CAMBIO CLIMÁTICO

Las emisiones de CO2 de la industria aumentaron un 9,2% en 2011 pese a la crisis

Arias Cañete presenta 19 medidas para reducir las emisiones en sectores como el transporte, la vivienda y residuos

Las emisiones de CO2 de la industria aumentaron un 9,2% en 2011 pese a la crisis EFE

manuel trillo

El volumen de emisiones de CO2 de la industria y la energía en España aumentó un 9,2% en 2011 respecto al año anterior a pesar del descenso de actividad por la crisis económica. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete , aportó hoy este dato durante su primera comparecencia ante la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados.

Cañete ha acusado al anterior gobierno de no dedicar «toda la atención que requería» a la reducción de emisiones. «Aunque las emisiones globales estén en el 22,8% en 2010 , aparentemente más cerca del objetivo del Protocolo de Kioto, la realidad es que las principales reducciones se han producido en los sectores energéticos e industriales, en su mayoría provocados por la crisis», mientras que en los llamados sectores «difusos», como transporte, sector residencial, residuos o agricultura, «no se ha reducido lo suficiente» .

Pero, además, añadió que los últimos datos disponibles apuntan a que las emisiones de la industria y la energía -llamado sector ETS-, no han disminuido en 2011, sino que se han incrementado en un 9,2% a pesar de la crisis «por efecto claro» del Real Decreto 134/2010, conocido como Decreto del Carbón, que pretendía favorecer la quema de carbón nacional.

Según ha explicado el ministro, España tiene un déficit de al menos 105 milones de unidades de CO2 -Unidades de la Cantidad Atribuida, en su nombre técnico- que implicaría adquirir antes de abril de 2015, cuando habrá que rendir cuentas, unidades por importe de entre 450 y 850 millones de euros , en función de cómo fluctúen los precios de la tonelada de CO2.

Arias Cañete indicó que las últimas estimaciones indican que nuestro país necesitará 194 millones de toneladas para cumplir Kioto, en lugar de las 159 milones que había previsto el Gobierno anterior. En los últimos cinco años, según sus datos, España ha invertido para cumplir con el primer período Kioto hasta 770 millones de euros en adquisición de créditos de carbono, que van a reportar 89 millones de unidades de CO2, de las que «solo se han recibido 55 hasta la fecha, ya que el resto deberán ser entregadas por los fondos de carbono».

«Huella de carbono»

Durante su comparecencia, el responsable de Medio Ambiente ha anunciado un cambio de estrategia en la lucha contra el cambio climático en España, dirigido a reducir las emisiones para no tener que adquirir derechos en el extranjero. Para ello, ha presentado 19 medidas, extraídas precisamente del informe realizado por la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso, entre ellas el impulso al cálculo de la «huella de carbono» , el apoyo a la rehabilitación de viviendas y el fomento delos sumidores nacionales y su gestión sostenible para aumentar la masa forestal española.

Desde las filas de la oposición, la socialista Cristina Narbona denunció que, pese a la intervención del ministro, en las primeras actuaciones del Gobierno ha habido un «retroceso» en aspectos como las energías renovables, la rehabilitación de viviendas o la política forestal, además de rebajar de rango la comisión interministerial que se ocupa del cambio climático.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios