Hazte premium Hazte premium

La Brigada Helitransportada: combatir los incendios desde el aire

En un verano especialmente seco, estos expertos combaten los fuegos desde los primeros minutos, para evitar que alcancen mayores dimensiones

La Brigada Helitransportada: combatir los incendios desde el aire video: carolina mínguez

A.F.Vergara

Las condiciones meteorológicas de este año hacen que este verano, con altas temperaturas y extrema sequía, sea especialmente propicio para los incendios forestales.

El principal objetivo de los efectivos destinados en toda España a su detección y extinción, es que una vez iniciado un incendio se pueda sofocar lo antes posible . La rapidez es un factor fundamental, evitando que adquiera mayores dimensiones, e intentando que la superficie afectada sea la menor posible.

Nosotros hemos querido compartir una jornada de trabajo con uno de esos equipos que velan por la seguridad de nuestros montes . Y en concreto, hemos podido comprobar cómo desarrollan su labor en una de las Brigadas Helitransportadas que prestan servicio en la Comunidad de Madrid, desde su base en Valdemorillo.

Solo en esta región son 497 efectivos los que componen las brigadas forestales. A los que hay que sumar otros 18 encargados del manejo de maquinaria pesada, y otros 230 agentes forestales.

La vigilancia y la actuación aérea es fundamental a la hora de atajar un incendio. Pero también es importante la concienciación de la ciudadanía a la hora de adoptar una serie de precauciones que eviten que el fuego se inicie.

Por eso hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones y también de prohibiciones a la hora de hacer una excursión por alguno de los montes de nuestra geografía. Se calcula que el 97 % de los incendios forestales tienen su origen en negligencias o malas prácticas de las personas en el monte o en zonas próximas a terrenos con vegetación.

En primer lugar, hay que recordar que entre los meses de junio y septiembre está prohibido hacer cualquier tipo de fuego , incluidas barbacoas, en terrenos forestales. Esta prohibición afecta también a los lugares habilitados específicamente para ello. Para hacer una «comida de campo» lo mejor es llevar alimentos previamente cocinados en casa.

Tampoco deben arrojarse colillas desde los vehículos no desde cualquier otro medio de transporte, ni usar fósforos. Algunos fumadores suelen minusvalorar el riesgo de arrojar una colilla por la ventanilla para que el coche no huela a tabaco. Cuando una colilla se remueve tras el paso de un camión o un vehículo que pase cerca de ella, se reactiva , se desplaza y si cae en una zona con combustible ligero puede generar un fuego.

Si contáramos el número de cigarrillos que se fuman diariamente en un vehículo y calculamos aproximadamente los que se arrojan por la ventanilla, nos sorprendería comprobar que estamos hablando de mucho más de un millón al día . Y con tantos, siempre es posible que alguno produzca un incendio.

En cuanto a las basuras, botellas o vidrio , es obligatorio recogerlas, tanto por mantener la limpieza del monte y el campo, como porque este tipo de residuos también pueden contribuir al inicio o propagación de un fuego.

Que el efecto lupa sobre una botella genere un incendio forestal no es frecuente , pero no por eso no deja de ser posible. Lo que haría que preguntarse es que hace basura de todo tipo, entre otras cosas botellas de vidrio, tiradas en el monte, cunetas y diversas zonas de nuestrao campos y montes.

Es quizá una de las mejores formas de evidenciar la f alta de civismo y de respeto por nuestra naturaleza, por nuestros bosques y por la vida que en ellos se encierra. La basura en sí puede provocar todo tipo de problemas, entre los que no hay nunca que desechar el origen de los incendios forestales en alguna ocasión.

Está totalmente prohibida la circulación de vehículos a motor por veredas y caminos forestales, dado que cualquier chispa generada por el vehículo puede provocar un incendio.

Cualquier otro tipo de fuego controlado, como los incendios agrícolas o los fuegos artificiales , deben contar siempre con los preceptivos permisos administrativos.

En caso de que nos encontremos con un incendio, la recomendación es que no hagamos nada por nuestra cuenta y que avisemos a las autoridades lo antes posible.

Avisar a los servicios de emergencia 112 o similares o a los servicios forestales de la CC.AA. en la que nos encontremos. Ellos estan preparados para recoger la información y transmitirla adecuadamente.

De hecho, estos últimos años, en lo que se ha multiplicado exponencialmente la telefonía digital, el número de llamadas que avisan de un incendio forestal es muy numeroso y su aportación, aunque pueda resultar reiterativa es importante, sobre en épocas de invierno y primavera en las que no son tan frecuentes los incendios forestales.

Y además tenemos que recordar que en un incendio forestal los bomberos están autorizados a disponer de cuantos útiles públicos y privados sean necesarios. Por ejemplo, en caso de las piscinas, de las que se puede obtener agua, tanto por medios mecánicos como desde un helicóptero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación