Esta vez es literal: la primera niña nacida en Álava llega con un pan debajo del brazo
La iniciativa de la Asociación de Panaderías de Álava hace bueno el refrán y a los padres de la pequeña Izaro les harán llegar una barra gratis diaria
La Asociación de Panaderías de Álava ha hecho realidad el refrán y la primera niña nacida en 2012 en la provincia, la pequeña Izaro Fernández de Gorostiza, ha llegado al mundo con un pan bajo el brazo, ya que su familia recibirá gratis una barra de pan diaria durante este año .
La iniciativa de regalar una barra de pan diaria al primer niño y niña del año que nacen en Álava comenzó en 2011, aunque este año la llegada del primer varón alavés se ha retrasado y no está prevista hasta esta tarde o noche.
Con esta iniciativa, la Asociación de Panaderías de Álava trata de concienciar a la sociedad sobre la importancia de este alimento en una dieta equilibrada además de desterrar falsos mitos como que engorda.
Izaro ha nacido hoy en el Hospital Universitario de Álava, en Vitoria, a las 7.05 horas de la mañana , por lo que a su madre, Ohiane Gómez, una montadora aeronáutica de 32 años, le dio tiempo anoche a celebrar las doce campanadas, aunque evitó las uvas por miedo a que le sentaran mal.
Según ha señalado a los periodistas en la habitación del hospital donde la pequeña Izaro abría los ojos ante los flashes de los fotógrafos, el parto ha sido "rápido" y tras ingresar a las 05.00 de la mañana ha dado a luz dos horas después.
Tanto ella como su marido, Alberto, chapista carrocero de profesión, se han mostrado encantados con el regalo, porque les encanta el pan, han dicho, y además el obsequio supone un ahorro de 400 euros. Ohiane ha señalado, sin embargo, que al enterarse de que su niña ha sido la galardonada ha sentido vergüenza por tener que aparecer en los medios de comunicación.
"El nacimiento estaba previsto para el día tres, pero ha querido ser la protagonista hoy y se ha adelantado", ha dicho Ohiane, que es madre de otro niño de 3 años.
Descenso en el consumo de pan
Desde la Asociación de Panaderos de Álava, que engloba a 18 empresas y 600 puntos de venta, se recuerda que la mayoría del pan que se elabora en la provincia es artesanal lo que aporta un valor añadido a este alimento.
El presidente de la asociación, Oskar Garro , ha recalcado que el descenso de consumo de pan se debe "no tanto a la crisis como a los cambios en los hábitos de vida actuales". La ingesta de este alimento ha pasado en los últimos años de 54 kilos por persona al año a 47 kilos y se prevé un descenso todavía más acusado, ha señalado Garro.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete