dana mortal en com. valenciana y castilla-la mancha

29-O: cronología del desastre

El aviso máximo (rojo, peligro extremo) de la Aemet se había pronosticado con antelación pero los mensajes a los móviles de todos los valencianos llegaron cuando ya había pueblos anegados

Dos avisos masivos a la ciudadanía, a las 20.10 y 7.10 horas: cuando se envió el mensaje del móvil ya había decenas de personas atrapadas

Agentes del equipo de Bomberos trabaja en las zonas afectadas por la DANA en Llombai EP

A las 10.00 horas del 29 de octubre: la Agencia Estatal de Meteorología actualiza el aviso rojo y peligro extremo para buena parte de la provincia de Valencia. Informa inicialmente de que el aviso se mantendrá en vigor como mínimo hasta las 18.00 horas. «Se están produciendo inundaciones», dice en un primer mensaje en X.

Preguntado en rueda de prensa, el responsable del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, ha señalado hoy que a las 23.59 horas del lunes 28 de octubre el Consorcio ya estaba reforzando las dotaciones previstas ante los avisos de Aemet que fueron fluctuando de «amarillo, a naranja a rojo» y «alternativamente» según las zonas del litoral norte, sur e interior de la provincia más afectada por el episodio.

El Ministerio de Transición Ecológica ha informado hoy de las actuaciones de Aemet. Son, por su cronología, la siguiente:

La primera previsión de la DANA se hizo pública el 20 de octubre. Cuatro días después hubo una comunicación en las redes sociales de Aemet: se acerca una DANA. Y el sábado 26 emite la primera nota informativa. El domingo alerta de lluvias torrenciales en el Levante. ¿El motivo? Una DANA. En el día previo a la tragedia, el 28 de octubre lunes, a las 22:48 horas se lanzó un boletín con avisos de nivel rojo y naranja para la Comunidad Valenciana.

Martes 29 de octubre

- A las 6:36 h. se eleva el nivel de alerta al litoral sur.

- A las 7:31 h. se eleva a rojo el nivel de alerta.

- A las 7:52 h. se eleva el aviso al resto de la Comunidad Valenciana a naranja, quedando en rojo el litoral sur.

- A las 9:41 h. se eleva a rojo en toda la provincia de Valencia.

A las las 12.00 de ayer: la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana eleva el aviso activo en zona de la Comunidad Valencia también para hoy miércoles 30 de octubre y mantiene que el peligro sigue siendo extremo. La Agencia Estatal envió un nuevo aviso a la prensa y un vídeo del portavoz pidiendo a la gente que no se moviera o saliera de casa.

Otras comarcas permanecen en aviso naranja como muestra el mapa actualizado el 29 de octubre a mediodía.

A las 12.20 del martes 29 de octubre: La voz de alerta en este momento la da el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat Valenciana a las 12.20 horas, cuando advierte en un mensaje por sus cauces oficiales del aumento del caudal de la rambla del Poyo a su paso por Ribarroja tras el aviso que ya ha dado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

De hecho, en su cuenta de X, la CHJ informó a las 11.55 horas de la mañana del martes de los primeros barrancos desbordados. La crecida del río Albaida era importante y se registraban «grandes acumulados» en toda la zona del río Magro, en concreto, que podría alcanzar los mil metros cúbicos por segundo aguas abajo del embalse de Forata. El río Magro se desbordó a primera hora de la tarde en Utiel. Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se desplazaron a la zona.

El Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) aconsejó a la población que se alejara de las zonas próximas al río y emitió un aviso especial de alerta hidrológica por el aumento de caudal en el río, al tiempo que se notificó la situación a todos los municipios ribereños del río Magro y del río Júcar, «desde Algemesí hasta la desembocadura en Cullera».

16.30 horas: la consejera de Justicia e Interior del Gobierno valenciano, Salomé Pradas, convocó el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). Se trata del órgano que se instala en este tipo de situaciones en Centro de Coordinación de Emergencias de Eliana y que se adelanta a los posibles escenarios y recursos necesarios y se coordina con los responsables de carreteras y otras infraestructuras para mejorar la respuesta. Los mensajes a la prensa del Cecopi comienzan a llegar a las 16.46 y la reunión se produjo a partir de las 17.00 horas.

A esta hora la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, informa de que el Gobierno de España ha activado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) a petición de la Generalitat para hacer frente a la situación provocada por la DANA en la zona de Utiel (Valencia).

En este momento ya había pueblos inundados y en otros en riesgo extremo. Los registros de lluvia acumulados, se sabría luego, pulverizaban todos los récords.

A las 17.49 horas Aemet envió un aviso más, prolongando la situación de alerta.

A las 19.14 la reunión del Cecopi continuaba y se notificaban problemas de comunicaciones por culpa del temporal. Al finalizar, hacia las 20.30 horas, fue el subdirector de Emergencias Jorge Suárez quien informó sobre el episodio de lluvias.

La segunda valoración fue del propio Suárez con el presidente Carlos Mazón hacia medianoche. El mandatario autonómico ha efectuado declaraciones también a las 0.40 horas, cuando lamenta que hay cuerpos sin vida y que hay rincones donde los servicios de emergencias no pueden entrar.

20.10 horas: en esas horas de plazo, la información proviene de informativos en la tele autonómica A Punt, chats municipales y llamadas a la prevención, pero no es hasta las 20.10 horas cuando un mensaje deja en shock a los valencianos. En ese momento ya había decenas de personas atrapadas y afectadas. Y los mensajes en las redes sociales y las llamadas a las radios ya eran de petición de ayuda a la desesperada. El 112 empezó a recibir cientos de llamadas. Las comunicaciones empezaron a fallar y también la luz.

El Centro de Coordinación de Emergencias emitió una alerta masiva de Protección Civil a los teléfonos móviles en la que se instaba a la población a «evitar cualquier tipo de desplazamiento» por la provincia de Valencia. Advertía de fuertes lluvias. La alarma llegó a la ciudadanía poco después de las ocho de la tarde. Era la primera vez que se empleaba este recurso en la Comunidad Valenciana para alertar de una situación crítica de emergencias. Muchos no tuvieron capacidad o margen de maniobra para evitar la tragedia. Numerosas vías estaban inundadas y decenas de coches atrapados en las carreteras.

Hoy los responsables del Cecopi han señalado ante el aluvión de críticas a la tardanza por la recepción de este mensaje que es «el último recurso», porque «no se pueden usar así como así, son protocolarios y están regulados en su uso». «Llegan a miles de personas y una mala manipulación de esta información puede generar un efecto contrario al que se está pretendiendo». Pero, han añadido en rueda de prensa esta mañana de miércoles, «la emisión de avisos fue constante». «Trabajamos con planes, con procedimientos que regulan de una manera clara una cadencia de avisos que van incrementándose en su nivel de riesgo en función de la información que vamos recibiendo». «Ha habido una emisión constante de avisos a los ayuntamientos para que pudieran adecuar sus infraestructuras y a todas las agencias integradas, todo esto antes de avisar a la población que es el último aviso que se da ante el riesgo inminente», han dicho desde el Centro de Coordinación de Emergencias valenciano.

23.03 horas: Carlos Mazón anima a seguir intentándolo con llamadas al 112. También a combatir bulos que en redes están haciendo mella en el ánimo de muchas personas. Se recibieron más de 500 incidencias y el sistema aunque técnicamente estaba activo «colapsó».

7.10 horas: Segundo mensaje a la ciudadanía en el móvil para evitar los desplazamientos. Aemet mantiene para hoy el aviso rojo con peligro máximo. Los registros de lluvia han batido en las últimas horas todas las marcas. En lugares como Chiva cayeron en ocho horas lo de todo un año y el efecto torrente fue devastador en Requena y Utiel.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios