Hazte premium Hazte premium

Fomento y Medio Ambiente firman un protocolo para evitar atropellos de linces

En el 2015 han muerto siete linces atropellados, el último falleció ayer

Fomento y Medio Ambiente firman un protocolo para evitar atropellos de linces wwf/España

a.acosta

Casi a la misma hora en que la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, suscribían un protocolo para reducir el riesgo de atropello de las especies animales incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas en la Red de Carreteras del Estado, en especial, del lince ibérico, la web del programa Iberlince comunicaba un posible atropello de un ejemplar en la A-301 en Vilches (Jaén). Una muerte que, de confirmarse, vendría a sumarse a las seis ocurridas en lo que llevamos del 2015, después de un 2014 negro con 27 linces fallecidos por atropello en las carreteras españolas . «Aunque este convenio es una buena noticia, la muerte por atropello de un nuevo lince ilustra muy bien que las medidas llegan tarde», explica a ABC Ramón Pérez de Ayala, responsable del programa Life Iberlince en WWF/España .

La colaboración entre ambos departamentos permitirá identificar aquellos tramos de carreteras en los que hay mayor riesgo de atropellos y proceder a su adecuación. Las primeras actuaciones se enmarcan en la N-420, en la provincia de Córdoba, entre los puntos kilométricos 82+000 y 92+500, un verdadero punto negro para los linces. En general, los trabajos consistirán, fundamentalmente, en obras de paso para fauna (adecuación de las existentes y ejecución de otras nuevas); desbroce y podas amplias en ambas márgenes de las carreteras, que exceden de las habituales en el mantenimiento ordinario de las carreteras y colocación de mallas de cerramiento.

Nuevas tecnologías para evitar atropellos

Asimismo, también se investigarán y desarrollarán nuevas tecnologías para evitar colisiones y atropellos, a aplicar tanto en los tramos existentes como en los nuevos tramos de carreteras a construir o mejorar, en las áreas susceptibles de presentar esa situación. Para llevarlo a cabo está prevista una inversión de 2,5 millones de euros, que financiarán de forma conjunta los dos Ministerios.

Según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente , «el incremento del número de atropellos se debe a la presencia de poblaciones de conejos abundantes en los bordes de las carreteras, así como al aumento de la población de linces y de su área de distribución, tarea en la que las administraciones ambientales de las comunidades autónomas, del Estado y de la Unión Europea están implicadas y desarrollando esfuerzos e inversiones muy importantes».

Una inversión que cae en saco roto con cada lince atropellado, linces que han nacido dentro del Programa de Cría en Cautividad que se desarrolla en nuestro país, y que luego son liberados en distintas zonas de España donde se quieren recuperar poblaciones. Precisamente acaban de cumplirse diez años del nacimiento de la primera camada de lince ibérico dentro del programa de cría en cautividad de esta especie. «No existe ningún sitio en España donde haya hábitat y conejo para el lince y no haya carreteras. Nuestra red de carreteras es agresiva con la fauna», dice Pérez de Ayala.

Retraso en las actuaciones

El responsable del Programa Life Iberlince en WWF reconoce que la población de linces ha ido a más y cada vez ocupa más territorio, pero explica que si en estos años cada vez que se hubiera detectado un punto negro se hubiera actuado en un tiempo razonable no se hubiera llegado a esta situación. Es más, asegura que «desde el año 2010 no se ha hecho nada, no solo no se han adecuado pasos de fauna sino que ni siquiera se ha hecho el mantenimiento correcto de las infraestructuras». Y pone el ejemplo de la A-4, donde el vallado de la autopista estaba roto por todas partes -denuncia-. En esa vía han muerto 9 linces desde 2012.

Desde esta organización, se muestran «esperanzados» pero también «escépticos» porque no se especifica de dónde se va a sacar el dinero. A su juicio, si de verdad se invierten estos 2,5 millones, más los 1,1 millones del Programa Life Iberlince, esto permitiría arreglar los cuatro puntos negros que existen actualmente para el lince ibérico en nuestras carreteras.

Fomento y Medio Ambiente firman un protocolo para evitar atropellos de linces

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación