Los extremeños, cántabros y gallegos, los españoles que afirman tener colesterol más alto
19 millones de españoles tienen una cifra elevada de colesterol pero sólo el 32% lo sabe

Los extremeños son los que más declaran tener colesterol alto (43 %), seguidos de cántabros (37 %) y gallegos (33 %). Así lo afirma un estudio realizado a más de 3.000 personas y presentado este jueves por el Instituto Flora para una vida sana coincidiendo con la celebración de la segunda edición del Día Nacional contra el Colesterol en España.
José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), recordó de que las enfermedades cardiovasculares (consecuencia, entre otras cosas de los altos niveles de colesterol) son la primera causa de mortalidad en España. Concretamente, en nuestro país el 30 % las muertes se producen como consecuencia enfermedades cardiovascuales como infartos o cardiopatía.
Los especialistas alertan que una gran parte de los españoles con niveles altos de colesterol o hipercolesterolemia no lo saben. Según datos del Instituto Flora, sólo el 32% de los españoles cree tener un nivel alto de colesterol y el 20% de la población de nuestro país no sabe que el colesterol elevado es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Llisterri recomienda una extensa revisión médica para controlar los níveles de colesterol -que deben situarse cercanos o inferiores a 200 mg/dl (miligramos por decilitro) en el caso de no tener un factor de riesgo, o menos de 200 mg/dl si eres un paciente con riesgo- a partir de los 35/40 años, de forma anual y a partir de los 45 años cada 5 años. «El reto se encuentra en que en 2020 lleguemos a mil millones de personas concienciadas en cuidar su colesterol en el mundo», adelantó Llisterri.
Dentro de los ciudadanos de nuestro país, los que más se preocupan por acudir a estas revisiones son los riojanos (79%), además de los extremeños (76%) y los navarros (71%). Por el contrario, los que menos se preocupan por su nivel de colesterol son los canarios (un 45% afirma que no le importa) además de los aragoneses (42%) y los baleares (37%).
El doctor Llisterri cree que, a pesar de que no haya resultados científicos, «existe una correspondencia entre una menor preocupación por el colesterol y una mayor mortalidad por enfermedad cardiovascular, en casos como el de Canarias, una de las comunidades autónomas con mayor índice de mortalidad por problemas cardiovascuales».
«Estos datos reflejan que no existeun nivel de concienciación alineada en nuestro país lo que nos lleva a reflexionar y a analizar en detalles la consecuencias», afirmó Ana Palencia , directora de comunicación de Uniliver y miembro del Instituto Flora.
El colesterol en los niños
Uno de los mensajes de la edición 2014 del Día Nacional contra el Colesterol es el de «concienciar a toda la población, sin importar edades». Los datos del estudio reflejan que 2 de cada 10 niños padecen hipercolesterolemia por lo que es importante incidir en la buena alimentación y el ejercicio a edades tempranas. «El 69% de los padres y madres en España nunca ga medido el colesterol de sus hijos», alertó Palencia. Además, este crecimiento del colesterol lleva, según el Dr. Llisterri, a que «1.5 niños requieran tratamientos para reducir la aparición de riesgos cardiovascuales».
Por otro lado, la responsable del Área de Educación Alimentaria de la Federación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), María Colomer recordó lo importante que es el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades cardiovasculares «a través de la ingesta de, al menos, entre 1,5 y 2,4 g. al día de esteroles vegetales (verduras, frutas, frutos secos, etc.) que evitan la aparición de niveles altos de colesterol». Además, Colomer recordó que los alimentos a evitar son especialmente los del desayuno (bollería variada) y los maricos, con altos contenidos de colesterol.
«La hipercolesterolemia podría causar un gasto sanitario directo (medicamentos, entre otros elementos) anual de 300 millones de euros y un coste total anual de 665 millones de euros para la sociedad española», agregó Colomer.
La segunda edición del Día Nacional contra el Colesterol se celebra el sábado 19 de septiembre en la Puerta del Sol de Madrid. El evento contará con revisiones de niveles de colesterol, asesoramiento de nutricionistas y espacios dedicados al ejercicio físico.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete