Hazte premium Hazte premium

El «cinturón de fuego» del Pacífico puede generar más seísmos de magnitud superior a nueve

Un estudio revisa las magnitudes máximas probables para esta zona, muy importante para las estimaciones de riesgo

El «cinturón de fuego» del Pacífico puede generar más seísmos de magnitud superior a nueve efe

a. acosta

La magnitud (9 grados en la escala de Richter) del terremoto que sufrió Japón en marzo de 2011 sorprendió a muchos sismólogos, lo que llevó a algunos a reconsiderar la cuestión sobre cómo se calcula la máxima magnitud posible para una falla en particular, teniendo en cuenta que el registro histórico de terremotos es muy corto y que los datos paleosísmicos también están lejos de ser completos. «La práctica común de añadir un cuarto o medio grado a la magnitud del mayor registrado en una zona en concreto es arbitraria e insuficiente», explican los autores de un nuevo estudio que publica el Boletín de la Sociedad Americana de Sismología.

Los investigadores, de la Universidad de UCLA y la Universidad Estatal de Oregón , ofrecen un punto de vista alternativo utilizando el concepto de eventos de magnitud máxima probable en un periodo determinado, proporcionando la magnitud y la tasa de recurrencia de eventos extremos en las zonas de subducción para ese período. Y su conclusión es que la mayoría de las zonas de subducción del Pacífico pueden producir terremotos de magnitud superior a 9, sugiere el estudio.

La idea de identificar la magnitud máxima para una falla no es nueva, y su definición varía según el contexto. Este estudio calcula «la probable magnitud máxima de un seísmo dentro de un período de tiempo de interés», que en este caso son 250, 500 y 10.000 años. Los resultados del estudio indican que la mayoría de las zonas de subducción del llamado «cinturón de fuego» del Pacífico pueden generar terremotos de magnitud superior a 8,5 en un periodo de retorno (tiempo medio entre dos seísmos de esa magnitud o mayor) de 250 años; mayores de 8,8 grados en la escala de Richter para un periodo de recurrencia de 500 años, y superiores a 9 para un periodo de más de 10.000 años.

«El hecho de que una zona de subducción no haya producido un seísmo de magnitud 8,8 en 499 años no significa que se vaya a generar uno el año que viene. Estamos hablando de probabilidades», tranquiliza Yufang Rong, uno de los autores del estudio.

El caso de Japón

Tanto el devastador terremoto de 2004 en Sumatra (9,1 grados en la escala de Richter) como el de 2011 en Tohoku (Japón), con una magnitud de 9, que provocó un tsunami y el desastre nuclear de Fukushima , sorprendieron a los geocientíficos. En el caso de Japón, por ejemplo, la mayor parte de las estimaciones de riesgo anteriores en la región de Tohoku limitaban la magnitud máxima de un posible terremoto por debajo de 8,5. El mayor terremoto histórico conocido en la región antes del seismo de 2011 fue el terremoto de Jogan, en el 869 de nuestra era, que se estima tuvo una magnitud de 8,3-8,4.

El «cinturón de fuego» del Pacífico puede generar más seísmos de magnitud superior a nueve

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación