La ONU pide 1.000 millones de dólares para luchar contra el ébola
La organización advierte de que los sistemas de salud de Guinea, Liberia y Sierra Leona están colapsados y la recesión económica se hace sentir en las zonas bajo cuarentena

Ante la magnitud de la crisis del ébola, Naciones Unidas lanzó este martes, en Ginebra, una petición de fondos de cerca de mil millones de dólares para luchar contra esta fiebre hemorrágica que devasta la región de África Occidental. Cantidad que multiplica por diez las estimaciones hechas al principio del epidemia.
Tras una reunión con los países donantes, el coordinador de la ONU para el ébola, el doctor David Nabarro, declaró que estos fondos permitirán cubrir hasta un treinta por ciento de las necesidades actuales. « Nuevas ayudas son anunciadas diariamente y somos testigos de una gran solidaridad internacional frente a esta crisis sin precedentes», afirmó.
El objetivo, según la ONU, es formar una verdad era coalición internacional contra el ébola. Numerosos países entre los que se encuentran Estados Unidos , China, Gran Bretaña, Francia, Cuba y la Comisión Europea han anunciado a lo largo de los últimos días importantes contribuciones financieras para tratar de frenar la progresión de la epidemia.
Por su parte la jefa de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), Valérie Amos, advirtió que la región de África Occidental se enfrenta actualmente con una verdadera crisis sanitaria que necesita el apoyo de la comunidad internacional porque de lo contrario podría convertirse en una grave crisis humanitaria.
De acuerdo con la ONU, los sistemas de salud en Guinea, Liberia y Sierra Leona están colapsados y la recesión económica se hace sentir en las zonas bajo cuarentena. Las últimas cifras facilitadas por la organización estiman que unos 22,3 millones de personas necesitan de ayuda en los países afectados por el ébola.
La epidemia sigue progreseando de manera exponencial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la mitad de los 4.985 casos registrados, de los que 2.461 son víctimas mortales, han ocurrido en los últimos veintiún días y advirtió que en este momento no se sabe cuándo va afrenarse el incremento de nuevasinfecciones.
Noticias relacionadas
- EE.UU. enviará 3.000 militares y nuevos fondos a África para luchar contra el Ébola
- La Unión Europea acuerda coordinar las evacuaciones médicas a causa del ébola
- Unicef alerta del aumento de los niños huérfanos por el ébola en Liberia
- El Gobierno destinará 5.1 millones de euros a la lucha contra el ébola en Liberia
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete