Aumenta el cáncer de tiroides en las zonas afectadas por la radiación de Fukushima
Con 104 casos diagnosticados, la incidencia de la enfermedad es superior a otras regiones de Japón
![Aumenta el cáncer de tiroides en las zonas afectadas por la radiación de Fukushima](https://s3.abcstatics.com/Media/201408/26/fukushima-desastre-japon--644x362.jpg)
En la prefectura japonesa de Fukushima , afectada por el accidente en la central nuclear que provocó el tsunami de 2011, ya hay 104 jóvenes diagnosticados con cáncer de tiroides definitivo o sospechoso, según informa el periódico «Asahi Shimbun». Entre dichos pacientes, que incluyen a 68 mujeres, hay 57 casos confirmados y uno con un tumor benigno. Con una media de 14 milímetros, los tumores hallados van de los cinco a las 41 milímetros.
Hasta el pasado 30 de junio, las autoridades sanitarias niponas han hecho pruebas a 300.000 jóvenes que tenían menos de 18 años en marzo de 2011, cuando el desastre nuclear de Fukushima liberó una gran cantidad de radiactividad a la atmósfera. De hecho, su media de edad estaba en 14 años y ocho meses cuando se fundieron total o parcialmente tres de los seis reactores de la planta.
Extrapolando estas cifras, 30 de cada 100.000 habitantes de Fukushima padecen cáncer definitivo o sospechoso en la glándula tiroides, lo que supone una media muy superior a la de otras regiones japonesas. En la vecina prefectura de Miyagi, al norte de Fukushima, la incidencia de esta enfermedad es de sólo 1,7 casos por cada 100.000 personas.
Aunque el cáncer de tiroides está generalmente vinculado a una exposición radiactiva, los expertos no se ponen de acuerdo sobre la influencia que haya podido tener el accidente de Fukushima, el peor desastre nuclear desde Chernóbil en 1986. En aquella catástrofe, el número de jóvenes afectados por cáncer de tiroides aumentó a los cuatro años porque este tipo de enfermedad se desarrolla lentamente. Ahora, numerosos médicos esperan que ocurra lo mismo en Fukushima .
«Mucha gente está siendo diagnosticada con cáncer esta vez gracias a la alta precisión de las pruebas. Pero debemos seguir examinando muy de cerca la salud de la población para determinar el impacto de la exposición radiactiva como causa de los tumores en el tiroides», explicó al «Asahi Shimbun» Yoshio Hosoi, profesor de Biología y Radiación en la Universidad de Tohoku .
80.000 evacuados
Para ello, un comité de expertos está estudiando los datos y publicará pronto sus conclusiones, según anunció su presidente, Hokuto Hoshi. En su opinión, hace falta «tener en cuenta la edad y otras características de los 104 pacientes diagnosticados para comparar de forma científica los resultados en cada región».
Pero, mientras tanto, lo cierto es que el cáncer de tiroides ha aumentado en los alrededores de la siniestrada central nuclear. En la región de Nakadori, que incluye a la ciudad de Fukushima (a 60 kilómetros de la planta) y varios municipios evacuados, la incidencia es de 35 casos por cada 100.000 personas. Algo más lejos, en Aizu, a 80 kilómetros de la central, la media es de 27,7 por cada 100.000 habitantes. Lo peor de todo es que estas cifras se podrían incrementar a medida que continúen las pruebas médicas.
Desde la catástrofe, siguen evacuados unos 80.000 vecinos que vivían en un radio de 20 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima 1, que tuvieron que abandonar sus casas a la carrera y no saben cuándo podrán regresar, si es que algún día baja la radiación.
Noticias relacionadas
- Detectado un gran incremento de los casos de cáncer de tiroides en Fukushima tras el accidente nuclear
- Los gravísimos efectos de la radiación de Fukushima en la flora y la fauna
- Nadie quiere trabajar en Fukushima
- Japón da luz verde a la primera nuclear que cumple la normativa tras el accidente de Fukushima
- La limpieza de Fukushima ahora contamina también el arroz
- Las autoridades japonesas no esperan daños tras el seísmo de 6,8 grados cerca de la costa
- Construyen un muro de hielo subterráneo para contener el agua radiactiva de Fukushima
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete