la canícula cruza españa
¿Qué es una ola de calor?
No existe una definición precisa para este fenómeno de canícula que nos ha asaltado esta semana con 40 grados. Pero los 37 grados de Córdoba no suponen lo mismo que los de Valladolid

Desde el lunes y hasta este viernes hemos vivido en España los días más calurosos de lo que va de verano. Las temperaturas máximas han alcanzado los 42ºC en la provincia de Córdoba , y se han alcanzado registros de 40ºC en otros muchos puntos de Andalucía, Extremadura, provincia de Toledo e interior de la Comunidad Valenciana.
Además las temperaturas mínimas no han descendido de los 25ºC en la costa mediterránea, y debido a la alta humedad que aporta el mar, dormir ha sido una tarea prácticamente imposible.
Como siempre, cuando estamos ante este tipo de situaciones, surge la duda de si estamos ante una ola de calor. Habitualmente no diferenciamos una ola de calor y un episodio de calor habitual del verano.
¿Qué es una ola de calor y cuando se considera que la sufrimos?
Lo primero de todo cabe destacar que no existe una definición oficiosa de ola de calor. Hasta que no finaliza el episodio cálido en cuestión, no es posible analizar los distintos parámetros que nos guían a la hora de calificar una ola de calor como tal. Por lo tanto, a pesar de que no hay una definición oficiosa de ola de calor, a continuación vamos a exponer una serie de puntos o parámetros, que hacen que este fenómeno pueda ser considerado como tal.
Parámetros que nos sirven de guía para saber si estamos ante una ola de calor:
1) Temperaturas alcanzadas:
En primer lugar, las temperaturas registradas, tanto en máximas como en mínimas, deberían alcanzar y rebasar claramente las medias registradas en la zona para la fecha en cuestión. Es decir, depende de la zona y de la época del año, la temperatura será o no susceptible de ser considerada como extraordinaria. No hace falta que se batan registros de máximas y/o mínimas más altas, aunque si se baten, la ola de calor pudiera ser considerada como histórica.
Como ejemplo, un valor de 37ºC en Valladolid puede ser uno de los requisitos para hablar de ola de calor, mientras que 37ºC en Córdoba son insuficientes y es un valor prácticamente normal del mes de julio o agosto.
2) Duración temporal:
Su duración debería ser, al menos, de 4 ó 5 días. No vale que un solo día, se alcancen unas temperaturas superiores a los 40º , lo que ya de por sí es extraordinario, sino que debe permanecer en el tiempo esta situación, superándose los umbrales definidos para ello.
Esto es debido a que en un solo día, el cuerpo prácticamente no nota los efectos del calor si evitamos hacer grandes esfuerzos.
Sin embargo, si el calor se extiende por un periodo de 4 o 5 días, las viviendas y se acaban calentando, y provocando que tengamos que descansar a una temperatura elevada, produciendo en el cuerpo un estrés térmico.
3) Extensión geográfica:
La extensión geográfica también es un dato a tener en cuenta y que hace que una ola de calor adquiera de forma implacable sus características tan peculiares. Una ola de calor no es localizada,debería afectar al menos a varias provincias, y no a una ciudad o localidad aislada. Por ejemplo, la gran ola de calor de 2003, también destacó por su extensión y afectó a buena parte de Europa. No es lógico hablar de ola de calor en Córdoba.
Un ejemplo claro es cuando sopla el viento de terral en Andalucía. Las temperaturas pueden ser muy altas en las costas de las provincias de Granada y Málaga, pero no se puede considerar que exista una ola de calor en la Costal del Sol o en la Costa Tropical.
4) Consecuencias en la población:
Por último, si nos encontramos ante una ola de calor, notaremos sus efectos, sus consecuencias. Desgraciadamente serán noticia los fallecimientos de los más vulnerables, personas mayores, niños y enfermos sobre todo.
Noticias relacionadas
- Creencias falsas sobre la protección solar
- Una veintena de provincias estarán en alerta por calor de hasta 40ºC este miércoles
- ¿Cómo evitamos pasar calor durante las noches de verano?
- La primera ola de calor del verano derrite a media España
- Diez consejos para combatir el calor este verano
- Las mejores terrazas de Madrid donde olvidarse del calor del verano
- Consejos para sobrellevar la ola de calor
- Cinco curiosidades sobre el verano que probablemente no se repetirán este 2013
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete