El primer mapamundi de los problemas que acechan a la familia
Falta de niños en Europa, matrimonios forzados en África y feminicidio en Asia, entre los retos apuntados en el documento de trabajo para el Sínodo de la Familia

Con el primer Papa que viene «casi del fin del mundo», la Iglesia está ganando rápidamente en visión global, dejando atrás su larga etapa eurocéntrica. El documento de trabajo para el Sínodo de la Familia del próximo octubre muestra una fotografía muy distinta en cada continente, permitiendo una reflexión amplia y liberando de visiones localistas a los 188 obispos que se reunirán en Roma.
Anunciar el «Evangelio de la familia» requiere conocer de antemano los problemas y distorsiones, de modo que, como desea el Papa Francisco, los Sínodos de octubre del 2014 y de octubre del 2015 no se queden en meros ejercicios teóricos académicos. La encuesta realizada por las 114 conferencias episcopales confirma que las guerras y la crisis económica y cultural tienen un efecto devastador.
El documento de trabajo detecta que «ley natural» se entiende en Europa como «espontánea», mientras que en África, Asia oriental y Oceanía se consideran «naturales» la poligamia y el repudio a la esposa que no tiene hijos, especialmente varones. En Asia, el feminicidio alcanza niveles alarmantes.
En Europa y América del Norte hay cada vez más familias monoparentales y más matrimonios que retrasan tener hijos o incluso renuncian a ellos por considerarlos «un obstáculo al bienestar de la persona y la pareja».
En algunos países de África y Oriente Medio se registra, en cambio, alta incidencia de poligamia, matrimonios entre adolescentes y matrimonios forzados, incluso de niños. Esos mismos territorios ganan también el triste primado de promiscuidad sexual, incesto y abuso de menores en la familia.
Europa va por delante de otros continentes en un nuevo tipo de disgregación familiar, la causada por la adicción a internet, redes sociales y uso compulsivo de teléfonos inteligentes. No solo echa por tierra el diálogo personal dentro de la familia, sino que «existe la posibilidad de que el mundo virtual se convierta en una auténtica realidad sustitutiva».
La convivencia previa del matrimonio abunda en Europa y América del Norte, y crece en América Latina, pero resulta «casi inexistente en los países árabes, y reducida en Asia». Quizás el punto más doloroso de Occidente y el mayor riesgo para su futuro es «el temor al compromiso que conlleva acoger a los hijos». La bajísima natalidad en varios países del sur de Europa, incluida España, no asegura el relevo de generaciones.
Patología familiar
Las enormes expectativas creadas en torno al Sínodo por un posible cambio de doctrina dentro de la Iglesia obligaron ayer al secretario general de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, a hacer algunas precisiones.
En el Sínodo «no se va a reunir el departamento de patología familiar», sino que «se va a reflexionar sobre la pastoral familiar», explicó el sacerdote, quien también recordó que «la invitación del Papa al diálogo con todos, a la comprensión y al respeto exquisito a las condiciones de los demás, no significa renunciar a nuestra propia identidad y convicciones».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete