Hazte premium Hazte premium

Así es el expatriado español: licenciado, menor de 40 años que viaja solo

El principal destino de estos trabajadores es América Latina

abc

La situación económica está obligando a las empresas a buscar nuevos mercados y negocio en el exterior y, por ello, cada vez es más frecuente que envíen a trabajadores a otros países para mantener sus ingresos o incrementar su negocio.

Siete de cada 10 expatriados tienen estudios superiores, más de la mitad (53 por ciento) son mujeres y prácticamente uno de cada tres tiene entre 31 y 40 años. Aunque cada vez es más común que se desplacen a otros países con su familia, todavía el 73,2 por ciento viajan solos al extranjero, según un estudio de la Fundación Mapfre .

El sector bancario (14,4 por ciento), seguido por el sanitario-farmacéutico (13,7 por ciento) y el químico y petrolero (11,8 por ciento) son en los que trabajan más expatriados. De acuerdo con este informe, el principal destino de estos trabajadores es América Latina (21,6 por ciento), destacando especialmente Brasil, que concentra el 3,3 por ciento de los expatriados españoles. A continuación se sitúa Europa (20,3 por ciento) y Estados Unidos (7,2 por ciento). No obstante, hay mercados que cada vez están adquiriendo más importancia, como el africano, donde España destina ya el 6,5 por ciento de sus expatriados, o Asia , que acapara el 3,3 por ciento del total.

En los últimos cuatro años el número de expatriados ha crecido un 2,4 por ciento en todo el mundo y se prevé que más de medio millón de personas sean trasladadas por sus empresas a trabajar a otros países en 2017. Aunque todavía el 60,8 por ciento de los trabajadores que salen al exterior lo hacen por un periodo de tiempo inferior a dos años, cada vez es más frecuente que este tipo de trabajadores haga carrera profesional en el extranjero y pase de un país a otro.

Al llegar a un nuevo país, encontrar vivienda es la principal preocupación para el 41 por ciento de los expatriados, seguido por cómo resolver los trámites administrativos o burocráticos (29 por ciento) y por la preocupación sobre dónde acudir en caso de enfermedad (26 por ciento).

El 34 por ciento de los expatriados consultados en el estudio realizado por Mapfre señala que conocer a qué medico acudir es una de sus principales preocupaciones relacionadas con la salud, seguida por cómo actuar ante una urgencia (31,4 por ciento) y tener que pagar la factura médica (16,3 por ciento). Del total de expatriados consultados, prácticamente 4 de cada 10 ha tenido que utilizar el seguro médico en alguna ocasión.

Así es el expatriado español: licenciado, menor de 40 años que viaja solo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación