Suscribete a
ABC Premium

El Papa, en Jerusalén: «Que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia»

El Pontífice visita los dos lugares más sagrados del Islam y el judaísmo en Jerusalén, e insta a judíos, cristianos y musulmanes a entenderse

El Papa, en Jerusalén: «Que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia» afp

efe

El Papa Francisco ha pedido este lunes a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro y ha pedido que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia.

En un discurso en la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del Islam, el pontífice ha llamado a la paz y la justicia y ha reclamado la figura de Abraham como ejemplo, ya que las tres religiones monoteístas lo reconocen como padre de la fe y ejemplo a imitar «si bien de manera diferente».

La visita de Francisco al histórico lugar del conflicto que desde hace décadas enfrenta a israelíes y palestinos, se produce en un día simbólico para los musulmanes, ya que hoy conmemoran el ascenso de Mahoma a los cielos que, según la tradición, se produjo desde este lugar.

«Mi peregrinación no sería completa si no incluyese también el encuentro con las personas y comunidades que viven en esta Tierra, y por eso, me alegro de poder estar con ustedes, amigos musulmanes», ha dicho Francisco ante el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Ahmad Husein, y otras autoridades islámicas.

«En este momento me viene a la mente la figura de Abraham, que vivió como peregrino en estas tierras. Musulmanes, cristianos y judíos reconocen a Abraham, si bien cada uno de manera diferente, como padre en la fe y un gran ejemplo a imitar», ha agregado.

El pontífice ha destacado, igualmente, las virtudes del peregrino, una persona conocedora de la pobreza, de mente abierta que sale de las fronteras de sí mismo y se interna en el desconocido mundo para descubrirlo y conocerlo.

«Así era Abraham, y ésa debería ser también nuestra actitud espiritual. Nunca podemos considerarnos autosuficientes, dueños de nuestra vida; no podemos limitarnos a quedarnos encerrados, seguros de nuestras convicciones», ha señalado.

«Ante el misterio de Dios, todos somos pobres, sentimos que tenemos que estar siempre dispuestos a salir de nosotros mismos, dóciles a la llamada que Dios nos hace, abiertos al futuro que Él quiere construir para nosotros».

«En nuestra peregrinación terrena no estamos solos: nos encontramos con otros hermanos, a veces compartimos con ellos un tramo del camino, otras veces hacemos juntos una pausa reparadora. Así es el encuentro de hoy, y lo vivo con particular gratitud: se trata de un agradable descanso juntos», ha afirmado.

El papa, que ha concluido su discurso con la palabra paz en árabe, aseguró que la peregrinación de Abraham fue también una llamada de Dios a la justicia, «una llamada a ser agentes de paz y de justicia».

«Queridos amigos, desde este lugar santo lanzo un vehemente llamamiento a todas las personas y comunidades que se reconocen en Abraham: Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas», ha dicho.

«Aprendamos a comprender el dolor del otro. Que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia. Trabajemos juntos por la justicia y por la paz. ¡Salam!».

El Papa, en Jerusalén: «Que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación