Suscríbete a
ABC Premium

El documento del Papa Francisco, una bocanada de «aire fresco»

Los católicos españoles reciben la exhortación apostólica como un impulso a su labor evangelizadora

El documento del Papa Francisco, una bocanada de «aire fresco» EFE

MANUEL TRILLO

La exhortación apostólica del Papa Francisco dada a conocer el pasado martes ha calado hondo entre los católicos españoles. Prelados y organizaciones cristianas recibieron ayer el escrito, titulado «La alegría del Evangelio» , como «aire fresco», en palabras del obispo de Barbastro-Monzón y responsable de Cáritas en la Conferencia Episcopal, Alfonso Milián .

Entre otros mensajes, el Papa indica en el documento que la Eucaristía «no es un premio para los perfectos», aboga por «una conversión papado» , una «saludable descentralización» y una «presencia femenina más incisiva» en la Iglesia, y carga contra «el fetichismo del dinero y la dictadura de la economía». Ayer, en la audiencia general, se reencontró con los fieles en la plaza de San Pedro y recalcó que «quien practica la misericordia no teme la muerte».

El efecto Francisco

El contenido de la exhortación apostólica va a impulsar la labor de los católicos en facetas como la lucha contra el hambre y la cooperación al desarrollo, la educación o las obras de caridad. El secretario general de Manos Unidas, Rafael Serrano , se siente «muy identificado» con el análisis del Papa sobre «una economía de exclusión y de la ley del más fuerte» y asegura que les impulsa a vivir su tarea «de forma más auténtica». «Nosotros podemos palpar que esas personas excluidas son consideradas desechos». «Hay que recuperar la frescura del Evangelio», asegura.

También el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira , está convencido de que la exhortación tendrá un efecto positivo en su labor. «Debemos ofrecer una escuela acogedora donde la buena noticia del Evangelio se transmita por el ambiente en la escuela, debemos transmitir la fe con alegría, esperanza y misericordia, no con caras amargadas», explica.

Si hay una idea en la que viene insistiendo el Papa desde que se inició su pontificado es la de atender a los pobres y los débiles, un mensaje que vuelve a subrayar en su documento. Para el obispo responsable de Cáritas, «va a tener una consecuencia importante a la hora de trabajar más y mejor por los pobres , los preferidos del Señor», será «una ayuda grande para superar las desigualdades tan hirientes que existen y que aumentan en estos momentos», señala Alfonso Milián. «Por lo que leo y las conversaciones que tengo, va a hacer mucho bien a todos, tanto en el interior de la Iglesia como a los que estaban más alejados. Hay gente que esta volviendo a la Iglesia».

Por su parte, el obispo de Bilbao, Mario Iceta , se refirió a la exhortación como «un documento mayor, que nos va a dar mucha luz». En una entrevista con Radio Popular , destacó que toca muchos temas «con ese estilo y esa frescura del Papa». «Se le entiende perfectamente, va al grano», señaló. Para Iceta, «es de una importancia capital» y «tiene que ser recibida, reflexionada, orada llevada a la práctica y nos va a iluminar en nuestra pastoral cotidiana y en nuestro Plan de Evangelización».

Desde la Conferencia Episcopal Española , su nuevo secretario general, José María Gil Tamayo , señaló el martes en Twitter: «El Papa nos recuerda hoy con su nuevo documento que la alegría forma parte inseparable de la evangelización sin por ello renunciar a la cruz».

El documento del Papa Francisco, una bocanada de «aire fresco»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación