TERCERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS
ABC Salud premia la excelencia sanitaria con cinco galardones
El cirujano Miguel Cabanela y el Hospital Clínico Santiago, entre los premiados

El Premio ABC Salud que reconoce la labor más destacada de profesionales, instituciones y compañías del mundo sanitario ya tiene los galardones de su tercera edición. El jurado presidido por la secretaria general del Ministerio de Sanidad, Pilar Farjas , ha tenido en cuenta las iniciativas y trayectorias que más han contribuido a generar conocimiento en el campo de la salud en 2013. Y, en esta ocasión, se han tenido en cuenta accidente del tren Alvia en Santiago de Compostela acciones sanitarias tan especiales como la gestión de las víctimas del , el pasado 24 de julio.
El Hospital Clínico Santiago fue el corazón de la atención de los heridos . Médicos y personal de enfermería cancelaron fiestas y prolongaron turnos para atender sin descanso a las víctimas . Un hospital que no estaba preparado para atender una tragedia de estas dimensiones consiguió que en pocos minutos sus ocho quirófanos estuvieran a pleno rendimiento y en pocas horas el 90 por ciento de la plantilla estuvo en su puesto.
La gestión fue un ejemplo de coordinación y buen funcionamiento , gracias al cual se logró salvar la vida de casi el cien por cien de los heridos que llegaron al centro. Por ello, el jurado no ha dudado en darle, por unanimidad, el premio al mejor Hospital Público de 2013.
El traumatólogo del Rey
El «mejor médico del año» ha recaído en un especialista que este año también ha acaparado la atención mediática. El cirujano ortopédico Enrique Cabanela ha tenido siempre el reconocimiento de sus colegas que no han dudado nunca en considerarlo un «número uno» mundial en el tratamiento de las dolencias de cadera . Pero hoy a este especialista gallego que lleva toda su vida profesional vinculado a la Clínica Mayo, una leyenda de la medicina estadounidense, es también ahora un rostro conocido por tratar la infección de cadera del Rey.
El Grupo Quirón ha conseguido el galardón en la categoría de hospitales privados. El jurado ha valorado el éxito de la primera gran operación en el proceso de concentración que vive el sector sanitario español . El pasado mes de enero hizo efectiva su fusión con el grupo USP al que ha sumado también la compra este año de Teknon, convirtiéndose en el primer grupo hospitalario privado.
El elegido como «medicamento del año» ha sido un fármaco contra el VIH, el virus del sida . Eviplera de Gilead fue autorizado este año por el Ministerio de Sanidad y permite a las personas afectadas sustituir el tradicional cóctel de medicamentos para mantener a raya el virus por una única pastilla de toma diaria. Este fármaco permite un mayor control de la enfermedad, ayuda a mejorar el cumplimiento del tratamiento a generar una mayor calidad de vida de los pacientes.
En tecnología sanitaria, el jurado ha optado por un desfibrilador implantable, el primero totalmente subcutáneo . El dispositivo, desarrollado por la empresa Boston Scientific posee una tecnología revolucionaria que promete ser una nueva alternativa para el tratamiento de pacientes con arritmias.
Y por último, las farmacias de Castilla-La Mancha han sido premiadas por poner en marcha el sistema de receta electrónica a pesar del conflicto que mantenían con el Gobierno regiona l. Pese a los impagos los farmacéuticos apostaron por invertir más dinero en una medida que sólo beneficiaría al paciente.
Un jurado de prestigio
Como en las anteriores ediciones, los premios ABC Salud han contado con un jurado de reconocido prestigio y conocedores de todas las áreas premiadas. Además de la «número dos» del Minsiterio de Sanidad, Pilar Farjas, han participado: Joaquín Poch, presidente de la Real Academia de Medicina, Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes; Humberto Arnés, director de Farmaindustria; Diego Murillo, presidente de AMA, la mutua de los profesionales sanitarios; Juan Abarca, director del grupo HM Hospitales, Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin; César Nombela, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín y Enrique Sánchez de León, ex ministro de Sanidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete