La terapia «a la carta» del cáncer de pulmón triplica la supervivencia

Oncólogos aconsejan completar el diagnóstico genético con pruebas moleculares para aumentar la eficacia de los tratamientos

La terapia «a la carta» del cáncer de pulmón triplica la supervivencia ines baucells

e.armora

«Este artículo nos permite ilustrar no solo lo que se hace actualmente para combatir el cáncer de pulmón sino lo que se debería hacer y no se hace». Con estas palabras el doctor Rafael Rosell, responsable del Instituto Catalán de Oncología en el hospital Germans Trias de Badalona (Barcelona) resume su aportación al último número de la prestigiosa revista «The Lancet» , un monográfico dedicado a la enfermedad, en el que al oncólogo catalán se le ha reservado un papel destacado.

Rosell y un equipo internacional de expertos marcan en su aportación lo que consideran «el camino a seguir en adelante para optimizar los tratamientos contra la enfermedad y para mejorar la supervivencia». Las conclusiones del estudio, impulsado por «La Caixa», son claras: completando el diagnóstico genético con un estudio profundo de biomarcadores que permita descifrar qué alteraciones genéticas se producirán en un futuro en el paciente se puede «triplicar» la supervivencia en esta enfermedad , que en el 50% de los casos presenta metástasis cuando es diagnosticada.

Es decir, hasta ahora, conocíamos el «nombre» del carcinoma pero profundizando en sus «apellidos» podemos apuntar mejor hacia qué efectividad tendrá un tratamiento en una persona en la que se le ha detectado una base genética . «Completándo el diagnóstico genético con una predicción molecular podremos saber con más precisión qué pacientes van a ser más o menos afortunados al aplicarles el tratamiento», explica Rosell en declaraciones a ABC.

«Así sabemos si a un paciente le basta con el tratamiento oral o necesita refuerzo», añade. El próximo invierno ya se dispondrá, según Rosell, de «documentación objetiva real de que estas alteraciones detectadas con biomarcadores influyen mucho en la supervivencia». Sin embargo, para que sean validados los resultados deberán pasar unos dos años.

Quimioterapia con pemetrexed

«The Lancet» recoge también otro artículo liderado por Rosell que concluye que prolongar la quimioterapia con pemetrexed (químicamente similar al ácido fólico) prolonga la supervivencia sin progresión de la enfermedad.

El oncólogo catalán Rafael Rosell (Manresa 1949) lleva años cosechando triunfos en la lucha contra el cáncer de pulmón . Ahora, «The Lancet», una de las publicaciones científicas de más prestigio internacional, le erige en un apartado de este último número, como «líder europeo» en la larga marcha contra la enfermedad. Elogia su aportación científica y su capacidad para liderar procesos y acercar los avances a la práctica clínica. Rosell fundó y preside el Grupo Español de Cáncer de Pulmón , que aglutina a especialistas de más de un centenar de hospitales y participa también en el Grupo de Innovación Terapéutica del Cáncer (con sede en Nueva York).

La terapia «a la carta» del cáncer de pulmón triplica la supervivencia

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios