jmj de río de janeiro
Españoles en Río: «Dios habla a través de personas humildes y de actos pequeños»
Miles de jóvenes han preparado espiritualmente el encuentro con Francisco sirviendo a los más necesitados en Brasil

Miles y miles de españoles han cruzado «el charco» para vivir con plenitud la primera JMJ del Papa Francisco. Muchos de ellos llegaron a «tierra carioca» mucho antes que Su Santidad, con el objetivo de preparar espiritualmente el encuentro , en la mayoría de los casos a través de actividades de ayuda social en un país con millones de personas en muy complicada situación vital.
Por ejemplo, un grupo de estudiantes de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), de Madrid, han entregado unos días de su verano para asistir a los drogodependientes del proyecto Betania, o a los desfavorecidos que habitan en la favela Das Canoas. Son estas experiencias de servicio al prójimo las que les han acercado a vislumbrar el rostro de Dios. Así lo cuentan ellos:
Patricia Santos (estudiante de 3º de Biotecnología) «Muchas veces buscamos que Dios se manifieste con actos extraordinarios, pero en estas misiones he descubierto que se puede ver a Dios en las cosas más sencillas. Dios habla a través de personas humildes y de actos pequeños. Darse a los demás, como ha dicho muchas veces el Papa Francisco, es para mí la mejor forma de descubrir a un Dios que sale al encuentro y que ayuda al hombre a dar sentido a la realidad del sufrimiento».
Mane Santos (4º de Diseño)
«Lo que he vivido aquí ha supuesto poner en práctica todo para lo que me han preparado durante estos cuatro años en la Francisco de Vitoria; ha sido la experiencia perfecta para concluir mis estudios en esta Universidad. Cualquier esfuerzo y cosa que hagamos, por pequeña que parezca, es necesaria para algún día conseguir cambiar el mundo.
Marta Herranz (2º de Medicina)
«La oportunidad que me ha ofrecido la Universidad Francisco de Vitoria con estas misiones es indispensable para entender lo que significa ser universitario. Me han ayudado a complementar aspectos de mi carrera de Medicina que no se aprenden en las aulas, aspectos personales y sobre todo me han guiado en un camino para acercarme más a Dios. En definitiva, me han formado no sólo académicamente sino también como persona».
Alejandro Rodríguez (3º de Medicina)
«Me siento muy afortunado de haber estado de misiones en la favela Das Canoas y en Betania, un centro para la rehabilitación de dependientes químicos. Dado que el legado de la JMJ es la inaguracion de un hospital para estos dependientes, no he podido tener una mejor preparación, ya que las vivencias y los sentimientos que nos han transmitido estas personas demuestra que son iguales que nosotros y que se merecen una segunda oportunidad».
María José Ibáñez Ayuso (Departamento de Acción Social de la UFV)
«Los grandes héroes del mundo son personas anónimas, personas que ven en lo ordinario de su quehacer la posibilidad de hacer de su vida algo extraordinario. Durante estas semanas, he conocido muchas personas que han decidido hacer de su vida una entrega a los demás, cada una ha respondido de manera distinta a una llamada de Dios para su vida, pero todas ellas son felices, ya que ellas han descubierto que el ser humano se realiza en el amor a los demás. Por ello, tener ahora la posibilidad de asistir a la JMJ nos permite llenarnos del amor más perfecto para poder darlo a los demás».
Noticias relacionadas
- «Las familias y los voluntarios se han volcado de todo corazón»
- Río abraza al Papa
- El Papa Francisco, en las favelas: «La verdadera riqueza está en el corazón»
- La favela que visitará el Papa: «Lo preparamos como una fiesta»
- Munilla: «Es emocionante ver la hospitalidad con la que nos han acogido los pobres»
- El Papa, ante la Virgen de Aparecida: «En vuestras manos pongo mi vida»
- El Papa vuelve a Aparecida, la gran «fuente» de su magisterio
- El Papa lleva su revolución al corazón de los jóvenes
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete