Consejos para sobrellevar la ola de calor
Evitar el consumo de alcohol, consumir agua y otro líquidos con frecuencia y rehuir hacer deporte durante las olas más calurosas del día son algunos de los consejos para prevenir un golpe de calor
Llega el verano , y con él, la fuerte ola de calor que asola España en esta época del año. El pasado mes de junio el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad activó el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas.
Este Plan está programado hasta el próximo 15 de septiembre y tiene como objetivo sobrellevar la ola calor y sus efectos nocivos sobre los ciudadanos . Este proyecto también pretende proteger a los más vulnerables, como es el caso de los ancianos, los niños o las personajes que trabajan al aire libre como los barrenderos o jardineros.
El programa se basa en una serie de recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
- Beber agua o líquidos con frecuencia , independientemente de si se tiene ssed o no y de la actividad física que se está llevando a cabo.
-Evitar beber con frecuencia bebidas con altos contenidos de alcohol, azúcar o cafeína debido que pueden provocar la pérdida de líquido corporal.
-Los bebés, personas mayores y niños pequeños son l os más vulnerables a la ola de calor . Hay que prester gran atención a este grupo para evitar su deshidratación.
-Permanecer el mayor tiempo posible en lugares bien climatizados, frescos y con sombra. Refrescarse el pelo y la cara cada vez que sea conveniente.
-Evitar practicas deporte en las horas más calurosas del día , de 12:00 a 17:00.
-Utilizar ropa ligera, holgada y transpirable.
-No dejar a nadie encerrado en un vehículo estacionado, especialmente a niños, personas mayores o enfermos crónicos.
- Acudir al médico en caso de síntomas relacionados con el calor y que se prolonguen durante más de una hora.
-Mantener los medicamentos en un lugar fresco y con sombra debido a que el calor puede modificar los efectos o composición de los mismos.
- Comer de forma ligera (ensaladas, zumos, verduras, fruta...) para reponer sales perdidas por el sudor.
La capital, la primera en sufrir el calor
La Comunidad de Madrid podría alcanzar los 40 grados de temperatura a partir de este jueves. Así lo han confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) .
La capital sería la primera región en sufrir la primera ola de calor de este verano . Aunque también se calcula que las comunidades de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía podrían entrar en alerta amarilla por las altas temperaturas. La AEMET prevé que esta primera ola de calor finalice el próximo domingo 7 de julio .
Protección civil recomienda comer alimentos ligeros y regulares , ricos en sales minerales y agua para combatir el calor, como es el caso de las hortalizas o la fruta. Beber agua de forma frecuente y otros líquidos es otra de las claves para sobrellevar el calor. Se desaconseja el consumo de bebidas alcohólicas debido a que provocan la pérdida de líquido corporal.
Para vestir, se indica llevar ropa clara para no captar la luz del sol. Las prendas deben cubrir la mayor parte del cuerpo. Ante el riesgo del calor para provocar insolaciones, se aconseja protegerse los ojos y la cabeza .
Protección Civil, siguiendo el plan mencionado antes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, advierte de prestar especial atención a los grupos más vulnerables , como es el caso de los ancianos o de los niños.
¿Qué es una ola de calor?
No existe un significado exacto para definir una ola de calor, pero se puede distinguir este fenómeno a traves de varios factores :
-Las temperaturas deben superar de forma clara las medias registradas en la zona en fechas anteriores. Dependiendo de la zona y el periodo del año, la temperatura podrá ser calificada de anormal o no. En caso de que las temperaturas superan las máximas más altas, se considerará una ola de calor histórica .
-La duración de una ola de calor debe ser de 4 ó 5 días . Se debe mantener durante este periodo de tiempo, superando las temperaturas ya registradas antes.
-Una ola de calor debe afectar a varias provincias a la vez . No vale que solo afecte a una ciudad o provincia de forma aislada.
-Los que más sufren los efectos y consecuencias de una ola de calor son los grupos más vulnerables . Este grupo está formado por los niños, los ancianos y los enfermos crónicos. Estas personas son las que más protección y vigilancia necesitan ante una ola de calor.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete