Reciclamos más a pesar de la crisis

Casi tres de cada cuatro ciudadanos afirma tener el hábito de separar en su casa los envases para darles una segunda oportunidad

Reciclamos más a pesar de la crisis archdc

j. lópez garcía

Pese a la caída del consumo provocada por la crisis económica, la tasa de reciclado de envases subió dos puntos en 2012 hasta situarse en el 70,3%. El pasado año se reciclaron en España casi 1.200.000 toneladas de envases, que equivaldrían a llenar 90 estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu o el Camp Nou.

La razón: el compromiso de los ciudadanos . Casi tres de cada cuatro, afirma tener el hábito de separar en su casa los envases según se destinen al contenedor azul (papel y cartón), o el amarillo (plástico, metal y bricks). En palabras de Óscar Martín, director general de Ecoembes , la organización sin ánimo de lucro encargada de la recuperación y reciclaje del material depositado en los contenedores amarillos y azules, los ciudadanos son los verdaderos protagonistas, «quienes hacen posible este proceso de forma voluntaria y cívica al separar en casa los envases». Según los datos presentados, en el último año la aportación ciudadana ha sido de 11 kilos de media por habitante entre plástico, metal y bricks, y 17,8 kilos en papel y cartón.

Este pequeño gesto de separar los envases ha crecido de modo continuado en los últimos quince años desde el 5% de tasa de reciclado en 1998, fecha de inicio del sistema integrado de gestión de envases en todo el país, hasta el 70% de 2012. Los españoles hemos pasado en poco tiempo de desconocer los contenedores de colores en las calles, a situarnos a la cabeza de los países europeos junto a Reino Unido o Suecia, por encima de Francia o Dinamarca.

En todo este tiempo se ha evitado la emisión de más de 12,6 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, contribuyendo a un ahorro de energía superior a la consumida por las ciudades de Valencia y Bilbao durante un año y evitando un consumo anual de agua equivalente al de 5,5 millones de ciudadanos. O lo que es lo mismo, 960 estadios de fútbol repletos de envases a los cuales se les concedido una segunda oportunidad.

Reciclamos más a pesar de la crisis

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios