Suscribete a
ABC Premium

La Semana Santa y los penitentes, una tradición vigente

Se trata de una tradición cuyo origen «se pierde en los siglos» pero que sigue contando con miles de fieles

La Semana Santa y los penitentes, una tradición vigente abc

l. riestra

Cada Cofradía y Hermandad es diferente, tiene una historia, una tradición y, con ellas, los nazarenos que las conforman cuentan con sus motivos personales para prestar en las procesiones su penitencias. Con todo, se trata de una tradición histórica, vigente en la actualidad y en la que todos comparten una forma de entender la Pascua.

«Se trata de una tradición centenaria, que se pierde en los siglos. El que quiere participar, cada uno con su razón personal, lo que tiene que hacer es pedir permiso a la Cofradía y formar parte de la procesión con el hábito de nazareno. Esto es fundamental, el sentido de ir tapado es que es un asunto que queda entre él y Dios. La demanda actual es de tal dimensión, que en muchas Cofradías españolas hay lista de espera», explica a ABC.es el reverendo Francisco Andrés Martínez, responsable de Hermandades y Cofradías de Madrid.

«Sacrificarme en

Semana Santa

tiene para mí muchísimo sentido»

Efectivamente, se trata de una tradición difícil de situar en el tiempo de una forma precisa aunque sus orígenes quedan vinculados a las procesiones exclusivas de la Semana Santa, que surgen con la aparición de las cofradías de ámbito penitencial a finales del siglo XIII .

«Pese al paso de los años es algo que sigue vigentísimo y más con la situación de crisis actual. Se nota cómo en la actualidad se viven momentos difíciles y se recurre a la fe. Por eso es bastante habitual ver aún más penitentes estos últimos años», explica el reverendo Martínez.

Así lo reflejan los datos. Según las cifras recogidas por la agencia Efe, sólo sólo en las ocho capitales de provincia andaluzas, saldrán en procesión unos cien mil nazarenos o penitentes pertenecientes a 258 cofradías, algunas de las cuales poseen piezas artísticas e imágenes barrocas de grandes maestros como Martínez Montañés y Alonso Cano. Por citar un ejemplo más, en Zaragoza más de 15.000 penitentes de 24 cofradías saldrán en 49 procesiones.

«Todo empieza en forma de cruz en mi frente, donde recuerdo que se inicia un recorrido de cuarenta días en el que -como Jesús se preparó- me preparo para recordar la pasión de Jesús en su Pasión, Muerte y final Gloriosa Resurrección», explica Alfonso Sell Cristiá, cofrade de la diócesis de Málaga .

Manifestar la fe

«En mi caso, al ser Hermano Mayor de la Cofradía de la Sentencia, lo más importante es que hacemos una manifestación pública de nuestra fe. Normalmente esto se trata de una tradición familiar pero en mi caso fue algo que me llamó la atención a los 14 años y desde entonces veo que es una tendecia que no decae, cada vez hay más cofrades y además ahora más que nunca nuestra labor se centra en ayudar a los demás y no sólo estos días», explica a ABC.es Eduardo Pastor.

«Lo más importante, hacer una manifestación pública de nuestra fe»

Con todo, para muchos no todo se vive durante estos días en las calles. Es el caso de C.H., de 85 años, a quien su edad le limita formar parte de las procesiones, por lo que opta por hacer una promesa, tal y como cuenta a ABC.es: «Sacrificarme en Semana Santa tiene para mí muchísimo sentido viendo lo que Jesucristo se sacrificó por todos nosotros. Él murió para darnos la vida y quitarnos el pecado con el que nacemos por ello, desde que no puedo hacerlo de otra forma, hago una promesa. Cuando comienza la Semana Santa, con el miércoles de ceniza, hasta el día que termina, no tomo nada dulce, porque soy muy golosa. Es algo muy simbólico pero muy importante para mí».

En esta misma línea se manifiesta Cristina Fernández, también de la diócesis de Málaga: «La Cuaresma comienza el mismo Miércoles de Ceniza compartiendo la misa con mis hermanos. A partir de este día vivo diferentes momentos (de oración, retiro) que me ayudan a reflexionar sobre la reconciliación, sobre los posibles cambios que debo hacer en mi vida».

La Semana Santa y los penitentes, una tradición vigente

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación