Investigadora del Grupo de Ingeniería de Materiales-GEMAT y líder del proyecto Hydrolage en el Institut Químic de Sarrià (IQS), la doctora Núria Oliva acaba de regresar a Barcelona después de trece años en Estados Unidos e Inglaterra realizado un doctorado en ingeniería médica en el Massachussets Institute of Technology (MIT) primero y un posdoctorado en el Imperial College de Londres después. Su campo, explica, es la tecnología de materiales y la ingeniería como solución a problemas médicos. Entre ellos, el desarrollo de bioadhesivos para sellar heridas en el tracto gastrointestinal y nanopartículas para liberar fármacos de forma localizada dentro del tumor en casos de cáncer de mama. Así, a caballo entre los biomateriales, la biología y la medicina, la doctora Oliva busca nuevas tecnologías que permitan tratar enfermedades y regenerar órganos.
Profesora e investigadora del IQS, al que ha regresado gracias a una beca Junior Leader Retaining la Fundación La Caixa, Oliva trabaja ahora en la búsqueda de un tratamiento para la artrosis utilizando un biomaterial que imita el tejido del cartílago y combinándolo con una terapia génica habilitada por nanopartículas de ARN. “El de los biomateriales es un campo increíblemente joven que está todavía creciendo. En la próxima década, la inteligencia artificial en combinación con los biomateriales va a ser una de las áreas probablemente más interesantes”, asegura. Oliva también cree que el futuro pasa por una mayor financiación (“más financiación es más investigación”, dice) y, sobre todo, por mejorar las condiciones de trabajo y la conciliación con la vida personal, “especialmente para las mujeres”. “Los últimos datos del estudio sobre científicas muestran una estadísticas bastante decepcionantes: cuando empieza la carrera hay el mismo número de mujeres y hombres, pero cuando se llega a puestos de profesor, catedrático o posiciones de alto nivel en universidades y centros de investigación, las estadísticas muestran que solo el 25% son mujeres”, lamenta.
«Las claves para desarrollar un futuro excelente es descentralizar la tecnología. Que cualquiera pueda resolver problemas»

«Que todas estas tecnologías que estamos investigando sirvan para ayudar a la gente que vive de la música más que molestarla»

«El tipo de investigación que hacemos nos permite entender mejor la naturaleza»
