Tecnología

El milagro de simular materiales que aún no existen

Leticia Tarruell
Líder del grupo experimental de Gases Cuánticos Ultrafríos en el Instituto de Ciencias Fotónicas

En las instalaciones del ICFO en Castelldefels Vídeo ABC

Parece magia, pero es tecnología. “Lo que hacemos es utilizar la luz para enfriar átomos hasta el régimen cuántico y utilizar también la luz para manipularlos y para sacar imágenes de ellos con el objetivo de hacer simulación cuántica, que es como computación cuántica para propósitos específicos”, explica Leticia Tarruell. O, dicho de otro modo, manipular los átomos para simular materiales inaccesibles, como los que componen las estrellas, y otros que ni siquiera existen, como superconductores.

Cosas como esta son las que han convertido a Tarruell en una de las físicas experimentales más brillantes de su generación. Doctorada en la Ecole Normale Supérieure de París tras estudiar Física en Madrid y París, realizó estancias posdoctorales en Zurich y Burdeos antes de incorporarse al Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels. Ahí dirige el grupo experimental de Gases Cuánticos Ultrafríos, que investiga física cuántica de muchos cuerpos con gases ultrafríos de potasio y estroncio. “Un problema que veo yo en España es que somos muy buenos en teoría y quizás menos buenos en experimentos y aplicaciones. La formación académica es muy buena, muy fuerte, pero muy teórica y es muy difícil para nosotros tener jóvenes españoles que quieran mancharse las manos haciendo experimentos”, relata.

Ganadora del premio de la Real Sociedad Española de Física a Investigador novel en Física Experimental y de una beca ERC Consolidator del Consejo Europeo de Investigación en 2020, Tarruell fue, entre otras cosas, la primera persona en hacer grafeno artificial y la responsable de generar el primer condensado Bose-Einstein en España. “El tipo de investigación que hacemos en el ICFO es muy fundamental. Pero al mismo tiempo, nos permite entender mejor la naturaleza y poner en práctica ideas que tenemos”, resume Tarruell.

Tecnología