Salud

La domadora de bacterias para atacar las células tumorales

Lourdes Marcano Prieto
Doctora en ciencia y tecnología de materiales

Vídeo ABC

Lourdes Marcano Prieto (Bilbao, 1991) se ríe cuando le pregunto si es una domadora de bacterias. Pero esta vasco/asturiana, que trabaja en el diseño de nanorrobots para combatir el cáncer, doma bacterias magnetotácticas y es capaz de conducirlas por el interior del organismo para atacar de forma directa las células cancerígenas. Además quiere dopar a estas bacterias con oro para que sean más efectivas al actuar sobre las células enfermas al aplicar calor.

El empeño de Lourdes está vinculado a la sanidad, pero ella estudió física. Realizó el máster y el doctorado en la Universidad del País Vasco y fue investigadora posdoctoral en el Helmholtz-Zentrum Berlín. Actualmente trabaja en el centro de investigación donostiarra CIC biomaGUNE como investigadora postdoctoral con una beca Marie Curie y como profesora ayudante en la Universidad de Oviedo. El año pasado, además, fue merecedora de una de las becas Leonardo impulsadas por la Fundación BBVA para la investigación con nanorobots.

Lourdes explica que su proyecto consiste en el “diseño de pequeños cirujanos o pequeñas entidades capaces de viajar por nuestro cuerpo buscando cualquier problema en particular, como pueden ser células tumorales que están creciendo a lo loco. Una vez que las encontramos somos capaces de tratarlas de una forma local sin afectar al resto de células sanas. Y una vez que han terminado su función se diluyen en el cuerpo sin hacernos ningún daño”.

Naturalmente, una investigación tan compleja no se resuelve de forma rápida, es un trabajo de tiempo. Así que esta doctora piensa que en una década podrá contar con la ayuda de un “grupo de investigación en el que podamos trabajar juntos para encontrar soluciones a problemas de salud, como estoy haciendo ahora mismo”.

Aunque el trabajo en el adiestramiento de nanorrobots es el centro de su trabajo actual, Lourdes no tiene claro que este sea el camino definitivo: “Quizás solo sea el primer paso que me va a llevar a dar otro salto hacia otro modo que pueda ayudar de una mejor forma a solucionar el problema del cáncer”. Lo que tiene muy claro es que quiere seguir trabajando para ayudar a la gente “aportando mi pequeño granito de arena”.

Hablar del futuro en la lucha contra el cáncer es para esta investigadora un poco hablar de sueños. “Me gustaría decir que dentro de unas décadas habrá alternativas que permitan curar el cáncer de una manera más eficaz o por lo menos que los números sean un poco más positivos de los que tenemos hoy en día”.

Lourdes se muestra modesta y no quiere afirmar que sus investigaciones sirven para algo. “Me cuesta decir que he tenido un gran hallazgo”, señala. A continuación añade que “cada científico o cada investigador contribuye con una pequeña parte o con un pequeño granito de arena. En mi caso, yo he tenido una trayectoria en la que he empezado trabajando desde física más fundamental a la aplicada en esta ciencia de materiales. Y creo que cualquier pasito, por muy pequeño que sea, va a servir de inspiración a otra investigadora o a otro investigador”, comenta.

Para garantizar unos buenos resultados en la investigación contra el cáncer, como en cualquier otra, “es importante que haya financiación pública para que los investigadores se dediquen a hacer su trabajo y puedan comprar los materiales necesarios, además de disponer de su tiempo para centrarse en conseguir sus objetivos”, comenta.

Sin embargo, disponer de todos los medios humanos y económicos tampoco garantiza que el cáncer sea historia en unos pocos años, señala Lourdes, que a continuación destaca que en “España hay muy buenos investigadores”. Sin embargo matiza “que es verdad que hoy por hoy está establecido que te tienes que ir un par de años fuera para completar tu formación”.

En su caso ella hizo el posdoctorado en el Helmholtz-Zentrum de Berlín, donde estuvo dos años. Califica ese tiempo como “muy positivo, no solo a nivel de investigador, también a nivel personal. Aprendí muchísimo”, afirma sonriente mientras pasea bajo los soportales de la universidad de Gijón.

Salud
Dido Carrero Doctora

«El futuro de la lucha contra el cáncer pasa por la instauración general de la medicina personalizada, señala la investigadora»