120 aniversario de ABC
Gastronomía

«El futuro pasa por por detectar el talento, valorarlo y conservarlo»

Vicky Sevilla
Restaurante Arrels

Vídeo ABC

A Vicky Sevilla la estrella Michelin no le cayó del cielo. A sus 30 años, en la gala que la guía roja presentó en Valencia en noviembre de 2021, le llegó la hora de entrar en un olimpo que le cambió su vida. Siguió siendo una cocinera pero, además, se convirtió en un ejemplo, una 'marca' parafraseando sus propias palabras –en la entrevista que concedió a ABC, nada más lograrla–. «No sabría hacer otra cosa», confiesa.

Sevilla abrió su restaurante, Arrels –raíces en valenciano–, tras trabajar a las órdenes de grandes figuras de la Comunidad Valenciana como Susi Díaz (La Finca), Vicente Patiño (Saiti) o Begoña Rodrigo (La Salita). Se ha sumado a estos de una forma natural, convirtiéndose en una de las voces femeninas más respetadas de la escena gastronómica nacional.

Su cocina está basada en el producto y la temporada, como en casi todos los ejemplos importantes de su generación. Y como también es rasgo definitorio de quienes brillan en el sector a su edad, su proyecto está cargado de una personalidad que se transmite al plato. Mar y huerta, despensa mediterránea a la que casi obliga la ubicación de este restaurante, en Sagunto (Valencia), en plena comarca del Camp del Morvedre.

"Hacemos una cocina de territorio, de memoria. Trabajamos en el Mediterráneo, es nuestra despensa. Intentamos hacerlo todo con el máximo cariño para asegurar un buen futuro en el sector. Pasa por detectar el talento, valorarlo y conservarlo", explica a ABC preguntada por cómo ve su sector dentro de dos décadas.

Se imagina dentro de unos años con un restaurante propio con jardín amplio, con algunas habitaciones. "Algo acogedor y que pueda controlar con una plantilla estable. Cocinando y haciendo lo que me hace feliz". Para ella es importante el factor humano de la sostenibilidad. "Las nuevas generaciones apuestan por un modelo de negocio sostenible, tanto económicamente como en el ámbito personal. Tenemos que intentar que quienes ya están en él no cambien de sector, que no cambien de profesión, porque las condiciones no son buenas. Tenemos el reto de ilusionar de nuevo a toda esta gente que se ha ido y a la que viene", concluye.

Gastronomía