Empresa

El joven español que compite con Google

Fran Villalba
Creador de Internxt para desarrollar nubes de datos seguras para los usuarios

Fran Villalba desde la Marina de Empresas de Valencia Vídeo ABC

Con apenas 24 años, Fran Villalba ha comenzado a competir con gigantes de la informática como Google. Este emprendedor creó Internxt desde la Marina de Empresas de Valencia, el polo de innovación y emprendimiento impulsado por Juan Roig junto al Mediterráneo a través de la escuela de negocios Edem, la aceleradora Lanzadera y la firma inversora Angels Capital.

El factor diferencial de la empresa creada por este joven valenciano pasa por “poner el foco en la privacidad y la seguridad del usuario” en los servicios cloud. Fran Villalba partió solo y de la nada cuando tenía veinte años y todavía estudiaba la carrera.

La idea de ser emprendedor se remonta a un verano en el que se encontraba estudiando en Inglaterra. Jugando al rugby sufrió una lesión y volvió a Valencia. En ese momento, siendo todavía un niño de trece años, empezó a programar a forma autodidacta. Posteriormente estudió Administración de Negocios Internacionales en la Escuela de Róterdam, en Holanda. En ese periodo compaginó su formación académica con un empleo en la empresa Hostinge, donde desde el área de desarrollo de negocio vivió como la compañía sufrió un ataque informático. Aquel episodio le atrajo hasta el mundo de la tecnología y la informática en el que hoy es ya uno de los innovadores de referencia en Europa con su sistema de fragmentos encriptados de archivos.

En la actualidad Fran Villalba dirige y gestiona como CEO una compañía que factura 2,5 millones de euros anuales, que está valorada en cuarenta y ya le acompaña un equipo de veinte personas. En todo caso, este joven no ha hecho más que comenzar su andadura, no se pone límites y vaticina que "en los próximos veinte años asistiremos a un cambio de paradigma en las empresas tecnológicas y se va a demandar cada vez más poder usar internet sin que se le tenga que vender tu información a nadie”.

En 2023 Internxt aspira a alcanzar unas ventas de cuatro millones de euros. Cifras todavía modestas en un contexto económico globalizado pero que indican que existe un nicho de mercado porque “cada vez hay más gente interesada en saber qué pasa con sus datos”.

Encriptado a prueba de piratas informáticos

Al respecto, Internxt ha generado un sistema propio de encriptado a prueba de piratas informáticos con el que aspira a codearse con las grandes multinacionales estadounidenses como Google. Amazon o Microsoft en el tratamiento de los datos confidenciales y personales que circulan por la red. "Ahora mismo, cuando usas un servicio tecnológico, vendes un poco tu alma al diablo y eso va a cambiar", explica Fran Villalba en relación a las compañías que no garantizan completamente la privacidad de los usuarios en internet ya que necesitan utilizar su información y, además, tienen el desencriptado en sus manos.

En esa pugna de David contra Goliat, Internxt ofrece desde España una nube "sencilla, segura, privada y ecológica" que compite con formatos como el de Google Drive con el objetivo de permitir al cliente “ser el dueño de la información en sus servicios”. "Ahora somos pequeños, pero somos rentables y estamos creciendo muy rápido", recalca desde la Marina de Empresas a este joven emprendedor, que pronostica que en unos años se generalizará la demanda de productos como el que ofrece Internxt y que ha encumbrado a este valenciano en los rankings de jóvenes talentos emprendedores como la lista Forbes 30 Under 30.

De hecho, Fran Villalba ha pasado de la cantera de Lanzadera a formar parte del claustro de profesores de la escuela de negocios Edem y su empresa es una de las joyas de la corona de la cartera de participadas de Angels Capital, la herramienta inversora del presidente de Mercadona, Juan Roig.

Empresa