deportes
¿Cómo montar un gimnasio en tu casa?
Según señalan diversos estudios, comprar algunos aparatos no supone un gran desembolso económico
Parques de calistenia en Sevilla para entrenar al aire libre
Un gimnasio con mujeres haciendo deporte
Montar un gimnasio en casa es una buena solución para mantenerse en forma y sobre todo, si se tiene espacio en el hogar para poder tener allí pesas o incluso, aparatos. Según diversas investigaciones, adquirirlos no supone un gran desembolso económico y, sin embargo, permiten realizar ejercicios básicos, pero muy beneficiosos para la salud.
Por ejemplo, se recomiendan bandas elásticas de resistencia, las cuales son una herramienta versátil que permite realizar una amplia variedad de ejercicios de fuerza y resistencia para trabajar diferentes partes del cuerpo, como brazos, piernas, espalda, pecho y core. Sirven para trabajar diferentes grupos musculares según el nivel de intensidad del ejercicio elegido, y tienen la ventaja de que son ligeras, portátiles y económicas, por lo que no suponen un gran desembolso económico.
Otros elementos son el TRX o los conocidos como ejercicios de resistencia total, que son un sistema de entrenamiento en suspensión que utiliza el propio peso corporal para fortalecer y tonificar los músculos. Se puede instalar en cualquier puerta o punto de anclaje que sea seguro y estable, proporcionando un entrenamiento completo y funcional a base de ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad. Son aparatos muy duraderos, por lo que resulta una inversión muy rentable.
También están las kettlebells, también conocidas como pesas rusas, que permiten realizar movimientos dinámicos y balísticos que permiten quemar calorías, aumentar la fuerza y mejorar la coordinación. Son muy efectivas para mejorar la potencia y la resistencia cardiovascular, y cuentan con la ventaja de que, debido a su diseño compacto, son fácilmente almacenables en espacios pequeños.
Esterillas, combas o pesas lastradas
Otro objeto fundamental para comenzar a montar un gimnasio en casa es una esterilla de yoga o de pilates, la cual proporciona comodidad y soporte para realizar ejercicios en el suelo, como flexiones, abdominales y estiramientos. Lo mejor es tener una con superficie acolchada y que sea antideslizante para mejorar tanto la comodidad como la seguridad durante los entrenamientos. Después, enrollada o plegada, no ocupará mucho espacio en la habitación.
Una comba también sirve para un ejercicio cardiovascular excelente que no solo permite quemar calorías, sino que además mejora la coordinación, la agilidad y la resistencia mientras que las pesas lastradas añaden intensidad a los ejercicios, por lo que son indispensables para el entrenamiento de fuerza. Con ellas se trabajan diferentes grupos musculares, con la ventaja de que se puede ajustar el peso según los objetivos del interesado y el nivel que se desee alcanzar.
Por otro lado, hay otros elementos si hay algo más de espacio como una máquina de cardio, la cual permite realizar ejercicios cardiovasculares de forma cómoda y segura en casa. Entre las máquinas de cardio más comunes y efectivas se encuentran las bicicletas estáticas, y las cintas de correr o elípticas.
Asimismo, está la multiestación, una máquina de musculación completa que permite trabajar todos los grupos musculares principales del cuerpo, entre ellos pecho, espalda, piernas y brazos. Se trata de una opción ideal para quienes buscan un entrenamiento de fuerza completo y eficiente.
Ejercicios que se pueden realizar
Con un gimnasio básico, se pueden realizar diferentes tipos de ejercicio, principalmente de fuerza, cardio, y de flexibilidad y de equilibrio. En la categoría de los primeros, están las sentadillas, con pesas o sin ellas, donde se trabajan piernas y glúteos. Luego, están los press de pecho con mancuernas o en la multiestación, donde se fortalece el pecho y los tríceps.
Otros ejercicios son el remo con bandas elásticas o pesas en la que se enfoca en la espalda y los bíceps o los que se realizan con TRX a base de flexiones, remos y planchas en suspensión que activan múltiples grupos musculares.
Con cardio, se puede saltar a la comba sin salir de casa para mejorar la resistencia cardiovascular y la coordinación; hacer running en cinta para mejorar la resistencia y quemar calorías; ciclismo estático como alternativa de bajo impacto para el cardio, que resulta ideal para las articulaciones.
Por último, de cara a la flexibilidad y equilibrio, se recomienda el yoga y pilates donde conviene usar una esterilla para realizar las posturas y los estiramientos que mejoran la flexibilidad y la relajación, así como ejercicios de movilidad con bandas elásticas que ayudan a mejorar la amplitud de movimiento y prevenir lesiones.
Ver comentarios