¿Cuándo hay que montar el Belén de Navidad? Esto es lo que dice la tradición
Cada familia atiende al tiempo de que disponga para preparar todos los adornos navideños, pero sin embargo existen fechas claves para sacarlo y quitarlo
Dónde colocar el árbol de Navidad en casa según las reglas del feng shui para atraer la buena suerte
Dónde colocar la flor de Navidad en casa para atraer la buena suerte: este es su significado
![Imagen de la figura del Niño Jesús en el portal de Belén](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/19/portal-belen-kPLF-U60682225312t6G-1200x840@abc.jpg)
Es una de las escenas más tradicionales de la Navidad. Montar el Belén siempre se ha considerado un día especial para toda la familia, al igual que preparar el árbol navideño o las decoraciones por todas las estancias del hogar. No obstante, siempre queda la eterna duda de cuándo es la fecha idónea para sacarlo de sus respectivas cajas y comenzar dicha preparación.
Tradicionalmente siempre se ha considerado una fecha clave la primera semana de adviento, es decir, en el puente de la Inmaculada. En España se suelen aprovechar esos días festivos para ir empezando a montar el portal de Belén, pues es cuando se considera que las familias tienen algún tiempo extra para dedicarle a este menester, que requiere tiempo. Además, para ir animando ese espíritu navideño las calles de Sevilla se iluminarán este año el día de 2 de diciembre, por lo que algunos incluso arracancarán seguramente antes, el día 6 (Día de la Constitución) con todos los preparativos navideños.
Si atendemos a las fechas que más se repiten, hay varios teorías al respecto, como que se considera que el día para hacerlo es el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) porque el Papa Pío IX en el año 1854 declaró tal fecha como el día en el que la Virgen María 'fue preservada por privilegio único de la mancha original desde el primer instante de su Concepción'.
Por tanto, este día se considera el día clave para montar el pesebre, aunque el Niño Jesús no debería colocarse hasta su nacimiento, es decir, en Nochebuena, y los Reyes Magos no deberían llegar hasta la noche del 5 de enero. Algunos niños dejaban esas figuras alejadas del portal para ir acercándolos poco a poco según fueran pasando los días de Navidad.
Cuándo hay que quitar el Belén
Pero, una vez montado todo en casa, surge otra pregunta: ¿cuándo hay que quitarlo? Muchos hogares empiezan a retirar todo una vez pasa el 6 de enero. Finalizada la Navidad, las familias optan por ser prácticos y finiquitar las fiestas para volver cuanto antes a la rutina, por lo que comienza el desmontaje de todo adorno, árbol o figura del portal de Belén. No obstante, esta fecha no sería correcta atendiendo al calendario litúrgico.
El 7 de enero todavía se considera periodo navideño. Esta época se prolonga desde el 25 de diciembre, día del Nacimiento de Jesús, hasta el primer domingo después de la Epifanía (6 de enero), que es cuando se celebraría la fiesta del bautismo de Jesús en el Jordán. En 2024, este año tiene poco recorrido pues ese día cae en sábado y el día 7 será domingo, fecha en la que deberíamos quitar los adornos y el portal de Belén.
No obstante, esta fecha puede moverse, porque por ejemplo, el día 6 de enero de 2025 caerá en lunes, por lo que hasta el domingo 12 de enero no se podrían retirar todos los adornos. Igualmente, la tradición manda que aunque la Navidad haya terminado, el belén no se debería retirar hasta el día de la Candelaria, el 2 de febrero. Este día, el calendario litúrgico celebra la Presentación de Jesús. El Niño es llevado al Templo de Jerusalén para ser presentado, y se lleva a cabo la purificación de la Virgen María tras el parto siguiendo la ley de la época. Con esta se cierran las fiestas de la primera infancia de Jesús y, si seguimos la tradición, a partir de este día podremos guardar nuestro belén en su caja. Todo dependerá de qué festivo queramos desprendernos de todos los adornos navideños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete