Hazte premium Hazte premium

¿Cuál es el mejor momento para irte a vivir con tu pareja? Estos son los consejos de Idealista para crear vuestro nido de amor

Compartir vivienda es una decisión importante que debe tomarse teniendo en cuenta las circunstancias de los convivientes

¿Qué regalar en San Valentín para no caer en los tópicos? Ideas originales para sorprender por menos de 20 euros

Cocinar juntos es una de las prácticas comunes en las parejas de conviven ABC

J. P.

Sevilla

En la mayoría de relaciones de pareja hay un paso muy importante que nunca se tiene muy claro cuándo ha de llevarse a cabo: convivir juntos. Compartir vivienda es un paso muy importante para muchos, no tanto para otros con una visión más pragmática del asunto, pero sin duda es una decisión que ha de ser consensuada por la pareja para evitar dar un paso en falso por la precipitación o la falta de entendimiento entre las personas.

Existen quienes consideran que iniciar la convivencia bajo el mismo techo debe llevarse a cabo pronto, por aquello de comprobar si los convivientes son compatibles y son capaces de sacar adelante lo que conlleva un hogar en común; o, por el contrario, también están los que apuestan por dar ese paso después de años de relación, en la que las partes se conozcan bien (no es lo mismo que conocerse bajo un mismo techo cada día) y tengan claro que quieren compartir el día a día con la pareja desde el sonido del despertador hasta el momento de acostarse.

Sea como fuere, si bien es una decisión que corresponde a cada persona y, por ende, a cada pareja, desde el portal inmobiliario Idealista, donde tantas personas buscan cada día su futuro hogar, sugieren una serie de consejos para elegir el momento en el irte a vivir con tu pareja.

Una relación honesta

Compartir el mismo techo implica saber que hay cosas que molestan o perturban a la otra parte, que hay unas expectativas y unas necesidades a satisfacer, por lo que es sano y coherente hablarlo abiertamente.

No eres tú solo

Cualquier convivencia conlleva problemas y desafíos que tocará afrontar como un equipo, para así apoyarse en las dificultades y celebrar los logros.

Tiempo en solitario

La decisión de marcharse a convivir con otra persona no implica que todo se tenga que hacer en conjunto. Cada parte debe tiempo para sí mismo, sus intereses, y hay que respetarlos. Compatibilizar el tiempo en pareja y el tiempo individual es esencial.

Los conflictos surgirán

Es inevitable, cuando se convive bajo un mismo techo, que surjan roces y diferencias. Afrontarlos de manera constructiva, calmada y sin resentimientos es garantía de una convivencia estable y duradera. Es vital saber adaptarse a las circunstancias.

Preparar un San Valentín ideal

Si te acabas de ir a vivir con tu pareja, sin duda el primer San Valentín puede ser un buen momento para afianzar las virtudes de una convivencia conjunta. No hacen falta grandes planes o desembolsos económicos para convertir tu hogar en un espacio para celebrar el amor.

Detalles rojos en textiles o flores, unas velas aromáticas, unas luces que aporten calidez e intimidad acompañados de buena música y una mesa bien decorada para una comida o cena romántica puede hacer de ese 14 de febrero un recuerdo ideal en vuestro particular «nido de amor».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación