Hazte premium Hazte premium

VIVIR Y HOGAR

Así influyen los colores de tu casa en tu estado de ánimo

Los expertos en marketing han sabido durante mucho tiempo que los colores tienen un poderoso impacto en nuestras percepciones y decisiones

Psicología del color: qué esconden los que visten de negro

Psicología del color: la forma en la que te definen los tonos que vistes

Ciertos colores tienen el poder de influir en nuestras emociones y estados de ánimo ABC

S.I.

Sevilla

La influencia de los colores en nuestras vidas es un tema que ha intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿cómo afectan realmente los colores a nuestro estado de ánimo y bienestar en el entorno cotidiano? La respuesta a esta pregunta puede ser más profunda de lo que imaginamos. La luz, en todas sus manifestaciones, desempeña un papel crucial en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea y en cómo nos sentimos en él.

Desde hace miles de años, hemos sido capaces de comprender los ritmos naturales gracias a la luz. Los ciclos circadianos, esos mecanismos internos que regulan nuestros patrones de sueño y vigilia, están íntimamente ligados a la presencia o ausencia de luz. Este entendimiento básico nos ha permitido adaptarnos a la vida diaria, pero también ha despertado nuestra curiosidad sobre cómo otros aspectos de la luz, como el color, pueden influir en nuestras emociones y estados mentales.

Los expertos en marketing han sabido durante mucho tiempo que los colores tienen un poderoso impacto en nuestras percepciones y decisiones. Utilizan esta información estratégicamente, seleccionando colores vibrantes y cálidos para llamar la atención y generar entusiasmo, o tonos más fríos para inducir confianza y calma. Pero más allá de las estrategias de venta, ¿cómo podemos aplicar este conocimiento en nuestro propio hogar para mejorar nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos?

Aquí es donde entra en juego la psicología del color y la idea de la «coloterapia en casa». Se ha demostrado que ciertos colores y tonalidades tienen el poder de influir en nuestras emociones y estados de ánimo de maneras sorprendentes. Por ejemplo, los tonos fríos como el azul, el morado, el turquesa y algunas variantes de verde tienen la capacidad de transmitir serenidad y calma. No es casualidad que muchas casas cerca del mar elijan el azul marino como color predominante, creando una sensación de frescura y tranquilidad que recuerda a la serenidad del océano.

Estos tonos fríos son ideales para espacios donde buscamos relajarnos, como dormitorios y cuartos de baño. Su efecto fisiológico es notable: ayudan a reducir el ritmo respiratorio, relajar los músculos y disminuir la presión arterial y la temperatura corporal. En un mundo lleno de estrés y ansiedad, tener un refugio en casa donde podamos experimentar esta sensación de calma es invaluable.

Por otro lado, los colores cálidos como el naranja, el amarillo y el rojo tienen un impacto diferente en nuestro estado de ánimo. Estos tonos son más dinámicos y energizantes, inyectando vitalidad y alegría en los espacios donde se utilizan.

• El naranja: este color es conocido por su capacidad para transmitir energía y vitalidad. Aunque puede parecer desafiante de combinar, cuando se usa con moderación puede agregar un toque de dinamismo a cualquier habitación.

• El amarillo, por su parte, evoca optimismo y alegría. Se ha demostrado que actúa como un antidepresivo natural, elevando el ánimo y llenando los espacios de luz y calidez. Sin embargo, las tonalidades de amarillo pueden no ser adecuadas para todos, ya que requieren valentía para romper con la seguridad de los colores neutros y abrazar la audacia del color.

• El rojo, por último, puede parecer intimidante para algunos, pero su impacto en la vitalidad y el dinamismo de un espacio no puede subestimarse. En pequeñas dosis, puede ser un complemento poderoso para resaltar elementos y romper la monotonía de un ambiente. En entornos laborales, como oficinas o lugares de trabajo, el rojo puede estimular la energía y la creatividad, impulsando la productividad y el compromiso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación