Un endocrino revela la cantidad de proteína debemos tomar al día: «No se debe sobrepasar...»
También se recalca qué fuente de proteínas es la más conveniente para los humanos, distinguiendo entre la de origen vegetal y la de origen animal
Un experto explica por qué no se deben aplastar ni los mantecados ni los polvorones: «Esto hace que se altere la textura»
La advertencia de la OCU: ¿De qué están hechos los palitos de cangrejo?
![Imagen de archivo de varios alimentos ricos en proteínas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/29/proteinas-imagen-archivo-RlmMDSvCSiApWCaPgiQufjP-1200x840@diario_abc.jpg)
Las proteínas son esenciales en una dieta equilibrada debido a la variedad de funciones que desempeñan en el cuerpo. Así se sostiene desde la Clínica Universidad de Navarra, desde donde también se afirma que no solo constituyen la base estructural de los tejidos, sino que también participan en procesos metabólicos y reguladores fundamentales. Además, cuando se consumen en exceso y no se necesitan para el crecimiento o la renovación celular, el organismo las utiliza como fuente de energía.
Existen dos principales fuentes de proteínas: las de origen animal, presentes en carnes, pescados, huevos y productos lácteos, y las de origen vegetal, que se encuentran en legumbres, cereales, frutos secos y champiñones. La cantidad diaria requerida varía según factores como la edad, la salud intestinal y renal, y el valor biológico de las proteínas ingeridas, lo que influye en su absorción y aprovechamiento por el organismo.
¿Cuál es la cantidad de proteína que debemos tomar al día?
Eso sí, aunque la cantidad diaria de proteína que tomemos varía según factores como los mencionados antes, es necesario seguir ciertas pautas en este sentido. Así lo afirmó Antonio Escribano, catedrático de nutrición deportiva en la UCAM, durante su intervención en el programa 'Salud al día', de Canal Sur, emitido el pasado 21 de diciembre. «La proteína tiene que ser natural y la mejor proteína que tenemos los humanos es la animal, la que viene de la carne, el pescado, la leche y los huevos. Con esas cuatro joyas, nosotros necesitamos un gramo por kilo de peso y día. Cuando somos mayores, a lo mejor un poquito más porque necesitamos más masa muscular«, destacó.
![Antonio Escribano, catedrático de nutrición deportiva en la UCAM, en el programa 'Salud al día'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/29/antonio-escribano-endocrino-U87780242870slz-760x427@diario_abc.png)
Al hilo de lo anterior, este endocrino resaltó el problema al que muchas personas mayores se enfrentan a la hora de consumir proteínas, tan necesarias en todo tipo de dietas. « Cuando somos mayores masticamos peor, tragamos peor y tenemos más problemas. Eso es un tema que está pendiente. Creo que los supermercados tienen que pensar en la gente mayor. Muchas veces se lo digo a todos; hay lineales para gatos, para perros, para loros, para niños... Pero no lo hay para personas mayores«. Por eso, ante esta tesitura, Escribano recomienda para este grupo de la población proteínas como las del »queso fresco, huevo duro, a lo mejor el jamón bien cortadito para que no se atragante, el pescado, una melva bien troceadita, la carne bien cortadita... Ese fue uno de los éxitos de la hamburguesa, que se mastica mucho mejor porque ya está picada. Pues más picada y en pequeños bocaditos, que no pueda producir atragantamiento«.
Por último, este profesional de la salud volvió a hacer hincapié en que «necesitamos la proteína animal. Esta manía que hoy en día hay de pensar que la proteína vegetal sustituye a la animal... No. Hay proteínas vegetales, pero no se absorben igual que las animales. También son necesarias, pero la calidad de la proteína animal es mayor«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete