Canal Salud
Estos son los síntomas de la enfermedad de Parkinson
Esta dolencia que afecta al sistema nervioso va manifestándose de forma progresiva y suele empezar con pequeños temblores
Por qué debes consultar antes de comerte un pomelo si estás en tratamiento contra el cáncer
![El Parkinson a menudo comienza con temblores en las manos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/10/19/enfermedad-parkinson-manos-RRpymuWHie9ocxMWGpDVOkL-1240x768@abc.jpg)
La enfermedad de Parkinson es una dolencia que se va manifestando de forma progresiva y que afecta al sistema nervioso, así como a las partes del cuerpo controladas por los nervios. Al principio apenas se nota, ya que los síntomas van apareciendo con lentitud, empezando normalmente por pequeños temblores en las manos.
La aparición del Parkinson se produce cuando las neuronas no reciben la suficiente cantidad de dopamina. Aunque suele comenzar a partir de los 60 años, no es descartable que en algunos casos se dé antes. Por otro lado, es una dolencia más común en hombres que en mujeres y, aunque puede originarse por factores genéticos, no suele ser lo habitual.
Este trastorno no tiene cura actualmente. Sin embargo, una detección temprana y tratamiento adecuado pueden reducir de forma considerable los síntomas, retrasando el deterioro y mejorando la calidad de vida del paciente. No hay un examen de diagnóstico para la enfermedad, sino que se tienen en cuenta el historial del paciente y un examen neurológico para determinar si se padece o no.
Síntomas que alertan de la enfermedad
![El diagnóstico se realiza mediante un examen neurológico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/10/19/medico-paciente-parkinson-U35648004411nTg-624x350@abc.jpg)
Los síntomas de la enfermedad de Parkinson son diferentes en función de la persona. Las primeras señales pueden ser leves y no percibirse. Se manifiestan de forma general en un lado del cuerpo y continúan empeorando en ese lado, aunque las extremidades de ambos lados pueden verse afectadas. Estos son los síntomas más comunes:
— Temblores. Comienzan normalmente en una extremidad, como la mano o los dedos. Entre las sacudidas rítmicas más comunes se encuentran la del pulgar y el índice de un lado a otro. También es posible que tiemble la mano al estar en reposo, disminuyendo al realizar alguna tarea. Pueden aparecer temblores además en la cara o la mandíbula.
— Rigidez muscular. Puede darse en cualquier parte del cuerpo, no solo en las extremidades. Los músculos rígidos pueden ocasionar dolor y limitar la amplitud de movimiento del afectado.
— Movimientos lentos. Conforme avance la enfermedad, esta puede afectar a los movimientos, ralentizándolos, y hacer que las tareas simples resulten más tediosas y complicadas. Esto puede repercutir también en gestos cotidianos como el de caminar.
— Problemas de equilibrio. Los afectados por esta dolencia pueden caerse o ver deteriorado su equilibrio al caminar, sentarse o estar realizando cualquier labor. También es probable que se adopte una postura encorvada.
— Cambios en el habla y la escritura. Pueden aparecer dudas o dificultades al hablar, hacerlo con un ritmo acelerado, con monotonía o en un tono diferente al habitual. También puede resultar difícil escribir y que no se entienda especialmente bien lo que se anota por el pequeño tamaño o la forma de la letra.
Se recomienda acudir al médico si se percibe alguna de estas señales de alarma para confirmar o descartar tanto la presencia de la enfermedad de Parkinson como la de otras posibles dolencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete