SALUD
Estos son los síntomas que alertan de un cáncer de vejiga
Este tipo de cáncer suele estar relacionado generalmente con los hábitos urinarios y el aspecto de la orina, además de ser uno de los más frecuentes
Diferencias entre el cáncer de colon y de recto
Estos son los síntomas que alertan de un cáncer de ano

El cáncer de vejiga es una enfermedad en la cual las células cancerosas se desarrollan en la vejiga, un órgano en forma de pera que se encuentra en la parte inferior del abdomen y que almacena la orina. El cáncer de vejiga puede ser de dos tipos: no invasivo y invasivo. El cáncer no invasivo se limita a las capas superficiales de la vejiga y es menos probable que se propague a otras partes del cuerpo. El cáncer invasivo, por otro lado, se ha extendido más allá de las capas superficiales y puede propagarse a los órganos vecinos y a los huesos.
La mayoría de los cánceres de vejiga se diagnostican en etapa inicial, cuando el cáncer es altamente tratable. Sin embargo, incluso los cánceres de vejiga en etapa inicial pueden volver después de un tratamiento exitoso. Es por eso que las personas con cáncer de vejiga suelen necesitar pruebas de seguimiento durante años después del tratamiento para detectar la reaparición de un cáncer de vejiga.
Síntomas
Los síntomas del cáncer de vejiga pueden incluir:
• Orina con sangre.
• Dolor o molestia al orinar.
• Necesidad de orinar con frecuencia.
• Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga.
• Dolor lumbar o en la región pélvica.
Sin embargo, estos síntomas también pueden ser causados por otras afecciones, como una infección de la vejiga. Por lo tanto, es importante que un profesional médico examine cualquier síntoma persistente antes de hacer un diagnóstico de cáncer de vejiga.
Detección del cáncer de vejiga
El cáncer de vejiga se diagnostica mediante una serie de pruebas, que pueden incluir:
• Examen de orina: busca células cancerosas en la orina.
• Examen de vejiga: se inserta un tubo con una cámara en la vejiga para examinar las paredes internas.
• Biopsia: se extrae una muestra de tejido de la vejiga para examinarlo bajo un microscopio.
• Tomografía computarizada: se toman imágenes detalladas de la vejiga y los órganos vecinos para buscar cualquier extensión del cáncer.
• Resonancia magnética: es similar a la tomografía computarizada, pero utiliza un campo magnético en lugar de rayos X para producir imágenes detalladas.
Tratamientos
Los tratamientos para el cáncer de vejiga incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia biológica.
• Cirugía: Es el tratamiento más común para el cáncer de vejiga invasivo. La extirpación de la vejiga (cistectomía radical) es la cirugía más común para el cáncer de vejiga. La cirugía también puede incluir la extirpación de los ganglios linfáticos cercanos y, en casos avanzados, la extirpación de otros órganos adyacentes como la próstata o el intestino.
• Radioterapia: Se utiliza para matar las células cancerosas con rayos X. La radioterapia externa es la forma más común de tratamiento, pero también se puede usar la radioterapia interna (con un implante temporal en la vejiga) para tratar ciertos tipos de cáncer de vejiga.
• Quimioterapia: Se administran medicamentos para matar las células cancerosas. A menudo se usa en combinación con la cirugía o la radioterapia.
• Terapia biológica: Se utilizan medicamentos para mejorar la respuesta del cuerpo al cáncer y reducir los efectos secundarios de la quimioterapia. Por ejemplo, la terapia biológica se puede utilizar para bloquear la producción de ciertas proteínas que ayudan al cáncer a crecer.
Es importante señalar que el tratamiento adecuado dependerá de muchos factores, como el estado del cáncer, el tipo de cáncer, el tamaño del tumor y la salud general del paciente. Es importante hablar con un profesional médico para entender qué opciones de tratamiento son las mejores para usted.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete