SALUD
Estos son los síntomas que alertan del cáncer de útero
El dolor pélvico y el sangrado vaginal anormal son los dos signos más frecuentes de esta enfermedad que se produce en las células del cuello uterino
Un programa ayuda a las pacientes de cáncer de Andalucía mejorar su imagen y autoestima
Las seis señales que alertan de uno de los cánceres más comunes: no las ignores

El cáncer de útero o de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina. Son varias las cepas del virus del papiloma humano (una infección de transmisión sexual) que juegan un papel importante en la causa de la mayoría de tipos de cáncer de útero.
De hecho, cuando alguien se expone al virus del papiloma humano, el sistema inmunitario del cuerpo generalmente evita que el virus haga daño. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas, el virus sobrevive durante años, contribuyendo al proceso que hace que algunas células del cuello uterino se conviertan en células cancerosas.
Como es bien sabido, para poder curarse de un cáncer resulta clave detectarlo de forma precoz, aunque suele ser algo normalmente complicado. Es por eso que, desde ABC, te ofrecemos una guía sobre los síntomas que están relacionados con el cáncer de útero para que, si sientes alguno, acudas lo más pronto posible a un profesional médico.
Signos y síntomas del cáncer de útero
Las mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa temprana no suelen presentar síntomas normalmente. Estos síntomas a menudo no comienzan hasta que un cáncer está avanzado y crece hacia el tejido adyacente. Cuando esto ocurre, los síntomas más comunes son:
• Dolor en la zona pélvica.
• Dolor durante las relaciones sexuales.
• Sangrado vaginal anormal, como sangrado después del sexo vaginal, sangrado después de la menopausia, sangrado y manchado entre periodos o periodos menstruales que duran más tiempo o con sangrado más profuso de lo usual. También puede ocurrir sangrado después de una ducha vaginal.
• Una secreción vaginal inusual, ya que esta puede contener algo de sangre y presentarse entre sus periodos o después incluso de la menopausia.
Por otro lado, algunos signos y síntomas de la enfermedad que suelen darse cuando esta está más avanzada son:
• Hinchazón de las piernas.
• Problemas para orinar o para evacuar.
• Sangre en la orina.
Es importante recordar que ignorar la presencia de estos síntomas puede permitir que el cáncer crezca a una etapa más avanzada y que se reduzcan sus probabilidades de un tratamiento eficaz. Es por eso que desde ABC te recomendamos no esperar a que aparezcan los síntomas para mejorar la probabilidad de un tratamiento con buenos resultados. Hágase las pruebas de detección para cáncer de cuello uterino con regularidad.
Cómo detectar el cáncer de útero
Aunque hay que estar atento a la presencia de posibles síntomas, la mejor manera de detectar el cáncer de cuello uterino en etapa temprana es realizándose las pruebas de detección.
La detección temprana mejora ampliamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y puede prevenir que cualquier cambio inicial en las células cervicales se convierta en cáncer. Estar alerta ante cualquier señal y síntoma de cáncer de cuello uterino también puede ayudar a evitar retrasos innecesarios en el diagnóstico.
Por su parte, las pruebas para la detección del cáncer de cuello uterino son las siguientes:
• Prueba de VPH: Los doctores ahora cuentan con una prueba para detectar el VPH (tipos de alto riesgo o carcinogénicos) que tienen una mayor probabilidad de causar el cáncer de cuello uterino al buscar partes del ADN en las células del cuello uterino. La prueba puede hacerse por sí sola o junto con la prueba de Papanicolaou, con el mismo bastoncillo algodonado (hisopo) o con uno adicional.
• Prueba de Papanicolaou: La prueba de Papanicolaou es un procedimiento que se usa para recolectar células del cuello uterino con el fin de analizarlas en un laboratorio y así detectar si hay cáncer y precáncer.
Cabe destacar que estas pruebas pueden hacerse tanto por sí solas como de forma conjunta. Además, se ha demostrado que hacer las pruebas de detección de forma rutinaria salva vidas al prevenir el cáncer de cuello uterino. Lo más importante para recordar es hacer las pruebas programadas de rutina, independientemente de cuál sea la prueba elegida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete