Suscríbete a
ABC Premium

Qué es la meteorosensibilidad: así puede afectarte en tu vida diaria

Los cambios bruscos de tiempo pueden hacer mella en tu bienestar. Consulta si eres meteorosensible

Qué es la nomofobia, la adicción que cada vez sufren más personas

Así puede mejorar tu salud al tomar tres infusiones de manzanilla al día

Una mujer se cubre la cara protegiéndose del frío ABC

M.J.L.

¿Eres de los que les afectan los cambios de tiempo? ¿Te duele la cabeza si hace viento? ¿O quizás te notas más cansado o padeces algún dolor articular si llueve de forma repentina? Si es así, puede que seas meteorosensible. Aunque puede parecer sorprendente, la sufre más gente de la que crees y son muchas las personas que notan alguna molestia con las inclemencias meteorológicas, y especialmente otras más sensibles que pueden llegar a sufrir graves dolores, afectándoles tanto físicamente como psicológicamente.

Los seres humanos estamos expuestos a unas determinadas condiciones climáticas y cuando se produce un cambio de forma brusca nos puede provocar alguna que otra alteración de algún tipo, ya sea física o psicológica. En esto consiste la meteorosensiblidad, de la que se estima que aproximadamente un 30% de la población la padece.

Según algunos estudios, esta afección puede llegar a provocar alteraciones en el sueño, sensación de fatiga, migrañas y dolores musculares. ¿Recuerdas cuando tu abuela decía que le dolían los huesos antes de que lloviera? Era el anticipo de unas precipitaciones que podían caer en cualquier momento. De hecho, este concepto no es nuevo, pues se sabe que ya en la Antigüedad existía un alto interés por estudiar cómo los factores ambientales podrían influir en la salud. Fue Aristóteles el que ya relacionaba los problemas de salud con cambios meteorológicos.

Fenómenos que más pueden afectar

Entre los cambios climatológicos que más pueden afectar a estas personas son las variaciones de presión, temperatura y humedad, así como los cambios en los vientos, sin olvidar la contaminación.

Los episodios de migrañas puede aumentar ante las altas presiones o los cambios bruscos de las temperaturas, al igual que las bajadas de azúcar o los problemas respiratorios. También suelen provocar una mayor ansiedad y se agudizan los síntomas de depresión. 

Si hay un descenso brusco de la temperatura puede provocar dolor de huesos, igualmente si hay un cambio repentino en las condiciones de humedad pueden aparecer problemas articulares y musculares.

Si por el contrario, se producen altas temperaturas puede afectar al descanso, y repercuten de forma negativa en el rendimiento físico y mental.

Los vientos están relacionados con el dolor de cabeza. Además, fomentan el cansancio y las personas pueden estar más despistadas. En Suiza lo conocen como el denominado efecto 'Foëhn' (una masa de aire se ve obligada a ascender al encontrarse con una montaña).

Las precipitaciones pueden provocar dolores reumáticos, asma y ansiedad. Y cuando no sale el sol en unos días aumenta el número de depresiones.

¿Cómo saber si eres meteorosensible?

Primero debes estar alerta a las señales que te manda tu cuerpo, sobre todo en las estaciones de primavera y otoño y prestar especial atención a los cambios de tiempo de forma brusca. Así estarás más prevenido cuando se acerquen dichas fechas, y tomar así las medidas oportunas para que te afecte lo menos posible.

En el plano físico, tu sistema inmune será el encargado de defendernos y aliviar cualquier síntoma que pudiera aparecer. Aumentar los niveles de vitamina C e incluir en la dieta más frutas y verduras de hoja verde puede ayudar al cuerpo con estos cambios.

Descansar adecuadamente y dormir un mínimo de 8 horas puede mejorar estos síntomas. Al igual que si sentimos dolores musculares puede venir bien acudir a un fisioterapeuta o directamente pedir cita en tu médico.

Practicar deporte puede favorecer las posibles alteraciones. Aunque tengas que reducir la intensidad de los entrenamientos, salir a andar o correr puede mejorar los síntomas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación