Educación
Utrera tendrá «caracolas» como mínimo hasta 2016
La Junta de Andalucía insta al Ayuntamiento de Utrera ha redactar el proyecto para construir el nuevo colegio
![Utrera tendrá «caracolas» como mínimo hasta 2016](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201401/23/caracolas-utrera-uno--644x362.jpg)
La plataforma Fafpe (familias afectadas por la falta de plazas escolares en Utrera), se está convirtiendo en una incómoda china en el zapato para la delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla. Está formada por los padres de los niños que en la actualidad están recibiendo sus clases en las «caracolas» de Utrera y tienen como objetivo principal que la educación que reciben estos niños no sea distinta a la que reciben el resto de alumnos en Utrera que se encuentran escolarizados.
En este sentido recientemente los miembros de la plataforma han tenido una nueva reunión en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla, donde han conversado con el jefe de Recursos Materiales y con el jefe de Planificación y Escolarización de la propia delegación. Un encuentro donde se han tratado numerosas cuestiones, vitales para el futuro de las tres caracolas que en estos momentos se encuentran en el solar que en un futuro debe albergar el nuevo colegio que la Junta lleva prometiendo años a Utrera.
Los padres de estos niños preguntaron por posibles inversiones económicas para mejorar las condiciones en las que actualmente se encuentran los niños, obteniendo por respuesta del jefe de planificación y escolarización, que « de momento no hay prevista ninguna inversión a este respecto ». Los miembros de la plataforma han querido denunciar el «pasotismo» con el que han sido tratados en la delegación, sobre todo en lo relativo a lo que puede pasar el próximo año.
Según la Junta de Andalucía el próximo año habrá 25 niños nuevos años para escolarizar en el tramo de infantil, algo que la plataforma niega y afirman que la cifra puede llegar hasta los 50. Por ello preguntaron qué es lo que pasará el próximo año, ya que en la actualidad hay dos caracolas funcionando como clases y otra dedicada a sala de profesores y a aula de psicomotricidad. «Directamente nos han dicho, con un poco de pasotismo, que no será problema que entren nuevos niños ya que utilizarán la caracola que hace las veces de aula de psicomotricidad y sala de profesores. Eso supone que cuando llueva, haga mucho frío o mucho calor, los niños no podrán salir al patio ni a ningún sitio y se tendrán que quedar encerrados entre cuatro paredes y los profesores se quedarán sin su sala», afirman los miembros de la plataforma.
En cuanto a la construcción del nuevo colegio la Junta de Andalucía volvió a reiterar a los padres que si quieren que se acelere, es el Ayuntamiento de Utrera el que primero tiene que mover ficha e invertir una cantidad de 200.000 euros en la redacción del proyecto. «Aunque esto no asegura que una vez que el Ayuntamiento haga el proyecto la Junta mueva ficha e inicie la construcción del colegio, con lo cual el asunto se posterga como mínimo hasta el curso 2016-2017 », apuntan los miembros de la plataforma.
Igualmente los integrantes de Fafpe, creen que los cálculos relacionados con la natalidad que maneja la Junta de Andalucía son erróneos, ya que aseguran que el número de nacimientos en Utrera se ha incrementado en el año 2013 con respecto a los datos relacionados con los años 2011 y 2012. En 2013 nacieron 630 niños, por lo que el problema de la falta de plazas escolares en Utrera, lejos de paliarse, va a ir empeorando.
La visita a la delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla también sirvió para mantener un encuentro con el responsable de recursos materiales de dicha delegación, para tratar temas relacionados con el estado del recinto que ocupan las propias «caracolas». Principalmente los padres de los alumnos le expusieron los problemas que ha experimentado en las últimas semanas la valla que delimita el recinto, que cayó al suelo a causa de los fuertes vientos el pasado 25 de diciembre.
«La valla está reparada, pero no se ha instalado la malla para ofrecer un poco de privacidad a los niños, están a la vista de cualquier pervertido, como si estuvieran en un gallinero . Además los anclajes están podridos y no cumple con las normativas de uso docente», explican los integrantes de la plataforma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete