Hazte premium Hazte premium

salud

Los síntomas de la infección del virus del Nilo, tratamientos y forma de prevenirlo

El SAS detecta mosquitos que pueden transmitir la enfermedad en tres municipios cercanos a Sevilla

Estos son los municipios de Sevilla en los que se ha detectado el virus del Nilo

Imagen de archivo de un operario fumigando zonas cercanas a las Marismas de Sevilla ABC
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio Andaluz de Salud ha detectado mosquitos con el virus del Nilo Occidental en tres municipios sevillanos cercanos a la capital (Guillena, La Puebla del Río y El Castillo de las Guardas). Esta enfermedad la trasmiten los mosquitos tras picar a aves infectadas pero entre el 70 y el 80 por ciento de las personas que contraen el virus no tienen síntomas o presentan síntomas leves.

Los síntomas más comunes

Los síntomas leves de la infección del Virus del Nilo pueden ser fiebre, dolor de cabeza, dolores de cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados.

Sin embargo, si el virus entra al cerebro puede ser mortal. Se calcula que en uno de cada ciento cincuenta casos el virus causa una afección más grave que puede llevar a encefalitis, meningitis, parálisis e inclusive la muerte. Aproximadamente una de cada cinco personas infectadas presentarán fiebre junto con otros síntomas como dolor de cabeza, dolor general, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea o sarpullido. La mayoría de las personas con este tipo de enfermedad se recuperan completamente; sin embargo, la fatiga y la debilidad pueden durar semanas, incluso meses, según los casos.

Pocas personas presentan síntomas graves. Se estima que menos del 1 por ciento de las personas infectadas presentarán enfermedad neurológica grave como la encefalitis o meningitis (inflamación del cerebro o de los tejidos que lo rodean) que obligan a una hospitalización. Recuperarse de la enfermedad grave puede llevar varias semanas o meses y algunos de los efectos neurológicos pueden ser permanentes. Se estima que hasta el 10 por ciento de las personas que presenten infección neurológica motivada por el virus del Nilo Occidental puede morir.

Los síntomas de enfermedad neurológica pueden causar dolor de cabeza, fiebre alta, rigidez en el cuello, desorientación, temblores, convulsiones o parálisis. Aunque la enfermedad grave puede darse en personas de cualquier edad, las personas mayores de 60 años corren el mayor riesgo de sufrirla. Las personas con cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedad renal y las personas que han recibido trasplantes de órganos, también corren mayor riesgo de enfermar gravemente.

Sin tratamiento

No existe ningún tratamiento contra esta infección. No hay una vacuna ni tratamientos antivirales específicos que puedan combatirla. Expertos aseguran que se pueden usar analgésicos sin receta para reducir la fiebre y aliviar algunos síntomas. En los casos más graves se tiene que hospitalizar a los pacientes para que reciban tratamiento sintomático, como líquidos por vía intravenosa, medicamentos para el dolor y cuidados de enfermería.

Cómo prevenir el contagio con el uso de repelentes

La mejor manera de prevenir esta enfermedad es protegerse de las picaduras de mosquito. Se recomienda usar repelente de insectos, camisas de manga larga y pantalones largos, y tomar medidas para controlar los mosquitos en interiores y al aire libre. El médico y experto en Enfermedades Infecciosas y medicina tropical, Pablo Barreiro, aseguraba tras el brote de 2020 que tuvo su origen en Sevilla y que se cobró 71 casos de meningoencefalitis en toda Andalucía, que «los repelentes más recomendables son los que llevan una concentración en torno al 45% de DEET (N,N-diethil-m-toluamida)». Según este facultativo, este repelente «se evapora desde la piel creando una protección que paraliza el vuelo del mosquito cuando se acerca».

El Servicio Andaluz de Salud afronta la fumigación en las zonas problemáticas donde se han detectado mosquitos infectados con este virus.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación