carreteras
Sevilla suma ya más muertes en accidentes de tráfico que en todo 2021
siniestralidad
De los 35 fallecidos desde enero a julio, siete se contabilizaron en la capital, destacando la alta siniestralidad en motocicletas, con cuatro fallecidos
![Una grúa levanta un autobús en Pedrera, donde perdieron la vida dos ocupantes rumanos en mayo de 2022](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/08/01/accidente-carretera-sevilla-RMYEigcCzDNXHaaIWMOBD7N-1240x768@abc.jpg)
Las muertes en accidentes de tráfico en las carreteras de la provincia de Sevilla en los primeros siete meses del año han superado ya a todas las contabilizadas en 2021, por lo que ya es uno de los años más trágicos de la última ... década. En concreto, y tras la última víctima mortal registrada el pasado viernes en la capital ya son 35 las personas que han perdido la vida desde enero en la provincia, lo que supone dos más que en los doce meses del pasado año.
Esta última persona, de 46 años de edad, perdía la vida cuando conducía su motocicleta por la autovía A-4 en el kilómetro 536, justo en la intersección con la SE-30 y la avenida de Kansas City de la capital. En el fin de semana también se produjeron dos accidentes de tráfico, con resultado de tres heridos, si bien no hubo que lamentar muerte alguna.
Y de estos 35 fallecimientos desde enero a julio, 28 se han registrado en la red provincial mientras que siete se produjeron en calles o avenidas de Sevilla capital, destacando aquí la alta siniestralidad entre los conductores de motocicletas, con cuatro muertos, a los que hay que sumar un peatón atropellado a primeros de año en la Ronda de Capuchinos y dos personas que iban en el interior de un turismo. Entre estos últimos estaban el conductor de un coche que se salió de la carretera a la altura de la Ronda del Tamarguillo a primeros de junio y una ocupante menor de edad que perdía la vida tras un siniestro en la isla de la Cartuja a finales de febrero.
Estas 35 víctimas mortales en 2022 contrastan con la cifra más alta de fallecidos en Sevilla, en 2002 con 112 fallecidos. Fue a partir de 2008 cuando las muertes bajaron a dos cifras y desde 2012 los decesos se contabilizan en torno a la treintena, pasando de los 26 en 2015, a los 39 en 2016, los 36 de 2017, los 28 de 2018 y los 44 de 2019, último año antes de la pandemia. En 2020 las muertes descendieron hasta las 26.
Dobles víctimas
Hasta la fecha, se han contabilizado, ocho accidentes con resultado de dobles víctimas mortales. El primer accidente con dos fallecidos fue el 12 de enero cuando dos turismos chocaban frontalmente en la A-8026, la antigua carretera que une Alcalá de Guadaíra con Utrera, una vía que registra poca densidad de tráfico y muy transitada por aficionados al ciclismo.
Once días más tarde un accidente en la carretera A-457 a la altura de Lora del Río provocó la muerte en el acto de uno de los dos ocupantes de un turismo. El segundo ocupante murió horas más tarde ya en un centro hospitalario. Una semana después, el día 30 de enero, sucedió algo similar en la carretera A-460 que une Burguillos con Guillena. Y el 12 de febrero, dos jóvenes de 29 años perdían la vida en el kilómetro 77 de la autovía A-92 tras salirse su vehículo a la altura de Osuna. El quinto accidente con dos víctimas fue el que protagonizó una pareja joven de novios que residía en Aznalcóllar el 14 de febrero, cuyo vehículo chocó contra un autobús.
Hay que ir hasta el 18 de mayo para contabilizar otras dos víctimas mortales más en un solo accidente. En esta ocasión fueron dos ocupantes rumanos que viajaban hacia su puesto de trabajo en un autobús que volcó a la altura de Pedrera. Y también en la carretera A-460 a la entrada del municipio sevillano de Burguillos morían dos personas tras el choque frontal de dos vehículos. El octavo accidente de estas características se produjo el 25 de junio en la A-407 a la altura de Osuna, cuando dos hermanas del vecino municipio de Lantejuela morían de madrugada cuando regresaban a su casa.
Nueve fallecidos ha contabilizado el mes más fatídico, el de febrero, en lo que va de año; le siguen enero y junio, ambos con siete decesos en accidentes de tráfico
Por su parte, se ha registrado una decena de accidentes con resultado de una muerte en Lebrija y Sanlúcar la Mayor (febrero), El Viso del Alcor y Alcalá de Guadaíra (marzo), en la A-49 a la altura de Bormujos y en la N-IV a su paso por Dos Hermanas (mayo), El Castillo de las Guardas (junio), en la A-49 a la altura de Huévar y El Madroño (julio).
Además, hay que contabilizar la muerte de dos peatones. Al anteriormente citado en la capital a primeros de año, hay que añadir otro más registrado el 22 de junio en la A-49 a la altura de Camas. La trágica lista se completa con un ciclista fallecido en Bollullos en febrero.
Perfil
La Memoria 2021 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico señala que en el 49,4% de las muertes en carretera en 2021 se detectó presencia de alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación. El perfil de estos conductores es de un hombre de 25 a 54 años, conductor de turismo o ciclomotor, que consume principalmente alcohol y, en segundo lugar, drogas. Entre 18 y 34 años, los accidentes tuvieron lugar con más frecuencia los fines de semana y consumieron mayormente cannabis.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete