Vega del Guadalquivir
Un siglo de la mayor catástrofe de La Algaba
El 29 de marzo de 1924 perdieron la vida quince vecinos al hundirse tres arcos del puente Rodríguez de la Borbolla como consecuencia de la crecida del río Guadalquivir

Decenas algabeños permanecían en la tarde del 29 de marzo de 1924 en el puente Rodríguez de la Borbolla que une Sevilla con La Algaba presenciando la crecida del río Guadalquivir tras las fuertes precipitaciones que se sucedieron días atrás.
El agua creció ... varios metros e incluso se desbordó en la capital a la altura de la Torre del Oro, pero lo que no supieron estos vecinos es que una tragedia estaba a punto de suceder ya que quince de ellos, varios menores de edad, perderían la vida al caer a las aguas del Guadalquivir tras destruir la fuerte corriente tres de los arcos del puente.
Como se recoge en las páginas de ABC de la época y minuciosamente en www.aguilera-ramos.blogspot.com, el por entonces alcalde José Herrera Bazán fue advertido por la mañana por parte de los vecinos de una grieta sobre el puente. «Se dirigió, montado en su caballo, a buscar a su cuñado, don Mariano Rodríguez de Torres Carranza, contratista de las obras del puente desde junio de 1913», detalla el citado blog, si bien al principio la grieta no se consideró importante. Pero lo que no pudieron predecir es que, horas más tarde, el puente se rompería, causando una tragedia.
Actos conmemorativos
Para honrar la menoría de estos vecinos, el Ayuntamiento ya ha iniciado los primeros contactos para crear una comisión que se encargue de organizar los actos de este luctuoso centenario , que en palabras de su alcalde, el socialista Diego Manuel Agüera, supone «hasta la fecha, la catástrofe más importante que ha vivido La Algaba en los últimos cien años, salvando la pandemia del Covid, que ha sido a nivel mundial».
Recuerda el regidor a ABC que «los mayores de nuestro pueblo sí conocen este acontecimiento porque algunos lo vivieron o se lo contaron sus familiares, pero hay muchas generaciones, como la mía, por ejemplo, que sólo la conocemos de oída , si bien no hay nada en el pueblo que recuerde esa catástrofe, tan sólo dos calles, como son Joaquín Herrera Carmona —una de las quince víctimas— y 29 de marzo de 1924».
Por eso, «la idea de mi equipo de gobierno es conmemorar el centenario creando primero una comisión que se formará tras la Semana Santa con algunas personalidades del pueblo, escritores o amantes de la cultura. Se trata de un primer contacto que voy a tener con ellos para que me informen si están dispuestos a colaborar o si hay otras personas que ellos conozcan y que pudieran aportar ideas para esta efemérides».
Calendario
A partir de entonces, el regidor comenta que los actos conmemorativos podrían iniciarse en septiembre de 2023 , «una vez pasen nuestras fiestas», apunta, y se prolonguen durante octubre y noviembre, «para retomarlos con fuerza tras el periodo navideño en los tres primeros meses de 2024 y terminando las actividades el 29 de marzo».
Si bien aún se ve lejana esa fecha fatídica marcada en negro en el calendario de los algabeños, el alcalde comenta que «ya se verá si cerca del mismo puente, o en otro lugar que se decida entre todos, se podría levantar un monumento y poner el nombre de las quince personas que fallecieron ese día».
El Ayuntamiento de La Algaba creará tras la Semana Santa una comisión que analizará el calendario de actividades
«Mi idea es que todas las generaciones conozcan que en La Algaba se cayó un puente y que quince familias sufrieron la mayor catástrofe jamás conocida en el pueblo», concluye Agüera.
En el recuerdo quedarán para siempre en la historia de La Algaba los nombres de su vecinos Joaquín Herrera (42 años), José Calvo (18), Pedro Carranza (17), Manuel Amores (58), Antonio Romero (40), Francisco Romero (13), Francisco Tristán (10), Felipe Esteban Barba (15), Francisca Aragón (14), Patrocinio Ortega (45), Dolores García (11), Dulce Nombre re de la Bandera (13) y su hermano Francisco que iba a sus brazos (1), Amparo Velázquez (18) y Justa Merino (13).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete