Covid en Sevilla
La Junta decide al final que La Campana no esté cerrada debido a su bajada de tasa de contagios
Atiende a la situación epidemiológica del municipio en la que se viene produciendo un descenso de la incidencia acumulada en los dos días que ha habido hasta que el TSJA ha dictaminado
El pasado miércoles, el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Sevilla de la Junta solicitó el cierre perimetral de La Algaba y La Campana . Mientras que en el caso del primero significaba la primera vez que se confinaba tras decaer el estado de alarma , sobre el segundo significaba su cuarto cierre consecutivo, tras haber superado ambos el umbral de los mil casos.
Por tanto, quedaban ambos a expensas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que debería validar judicialmente esta medida. Esta se ha producido este mismo viernes, con lo que tanto La Algaba (16.503 habitantes) como La Campana (5.238) estaban obligados a estar confinados hasta el próximo jueves, además de cesar la actividad comercial no esencial, pasando a nivel 4 grado 2.
Pero dos horas más tarde de esta decisión del TSJA, la Consejería de Salud y Familias ha emitido un comunicado en el qu e permite que las medidas no se decreten en La Campana , atendiendo a la bajada de tasa de contagios. Si el miércoles, este municipio sevillano tenía una incidencia acumulada de 1.240, el jueves ya bajó de los mil (973) y este viernes registra una tasa de 954.
Todo ello llega tras la petición del propio alcalde, Manuel Fernández Oviedo , a la delegada territorial de Salud, Regina Serrano, en la que mostraba su preocupación por permanecer una semana más cerrado a pesar de que la tasa ya ha bajado del millar antes de que el TSJA ordenase este viernes el cierre pedido el miércoles por la Junta.
La Junta explica que « r evisada la situación epidemiológica de la provincia de Sevilla, a fecha 2 de junio, el municipio de La Campana (con una tasa de 1240,9), se encontraba en situación que aconsejaba la adopción de la medida consistente en el cierre perimetral del citado municipio. Por tanto, a la vista de la situación epidemiológica descrita anteriormente del municipio de La Campana el comité propuso por unanimidad la adopción de la medida consistente en el cierre perimetral del citado municipio, quedando acreditada tanto la necesidad, como la proporcionalidad de la citada medida, teniendo una duración de siete días naturales contados desde la ratificación y publicidad oficial».
Por último, la Consejería de Salud y Familias informa que «si en el momento en que se efectúe la ratificación judicial de la Orden del consejero de Salud y Familias por la que se adoptan las medidas de cierre perimetral del municipio de La Campana y de La Algaba, no hubiera razones epidemiológicas para adoptar tales medidas, las citadas Órdenes no serían objeto de publicidad oficial, no produciendo efectos las citadas medidas de cierre perimetral, Y en consecuencia los municipios de La Campana y de La Algaba se mantendrían en el nivel de alerta sanitaria 4 establecido en la Resolución de 2 de junio de 2021».
Pero tras el paso de dos días en los que la incidencia ha ido descendiendo , ahora la Consejería de Salud y Familias ha decidido que «se considera razonable que el municipio de La Campana se mantenga en el nivel de alerta 4, sin cierre perimetral ». Esta medida afecta solo a este pueblo, no así a La Algaba.
El alcalde campanero ha explicado a ABC que «estamos contentos porque estamos bajando el nivel de contagios y ha imperado el sentido común . Era de justicia tras tres semanas de cierres de negocios no esenciales. A pesar de estar varios días con una laguna legal en la que había que esperar unos días la validez jurídica del TSJA, los comerciantes locales han cerrado pensando en la situación sanitaria de los vecinos».
Además, desde que se puso fin al estado de alarma el pasado 9 de mayo, la Junta decidió estudiarde manera específica las tasas superiores a los mil en los municipios con menos de cinco mil habitantes. Desde entonces, varios de ellos como El Madroño, San Nicolás del Puerto o Marinaleda ha superado este número de los mil casos de incidencia pero no se decretó sus cierres perimetrales. Incluso el propio alcalde de Marinaleda pidió el lunes a la Junta el confinamiento del pueblo . Aun así, el comité de expertos no atendió esta solicitud.
En el caso de La Campana, que s upera en 238 habitantes esta marca de cinco mil, se ha sentido perjudicado por este 'corte' que ha realizado la Junta para solicitar al TSJA los cierres perimetrales, de ahí que haya prevalecido ahora la cordura ante la petición del alcalde y, especialmente, por la tendencia a la baja de la tasa de contagios.
En la actualidad, en La Campana hay 50 casos activos en los últimos catorce días frente a los 43 de Marinaleda (con una tasa de 1.659).
Noticias relacionadas
- El TSJA vuelve a respaldar la decisión de la Junta de confinar La Campana y La Algaba por el coronavirus
- Contagios a la baja en Sevilla en una jornada con descenso de la tasa provincial y un solo fallecido
- La Junta pide al final el cierre solo para La Algaba y La Campana por su alta tasa de contagios de Covid
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete