Sierra Morena de Sevilla
La herencia del PSOE: tumbado el PGOU de Constantina tras 15 años de trámites
El anterior gobierno de la Junta de Andalucía desoyó las advertencias del TSJA «obligando» a los ayuntamientos afectados a empezar de nuevo el procedimiento
![Calle Párroco González Serna, centro histórico de Constantina](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/provincia/2021/01/20/s/constantina-centro-histrico-kF4E--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía , mediante el Decreto Ley 31/2020 del 1 de diciembre, hacía pública la decisión de n o otorgar la aprobación definitiva a todos los instrumentos de planteamientos urbanísticos que no contaran con la Evaluación Ambiental Estratégica ... exigida por la Ley 3/2015, de 29 de diciembre de la Junta de Andalucía. Esta decisión deja a Constantina y a decenas de municipios de toda Andalucía sin posibilidad de llevar a buen término sus actuales proyectos de PGOU tras años de trámites y esperas.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía advirtió en varias sentencias que los planteamientos urbanísticos que no contaran con la Evaluación Ambiental Estratégica marcada por la Ley 3/2015 quedaban en un escenario de «incertidumbre jurídica» . Es decir, ya nacían con un defecto de forma. Sin embargo, el anterior gobierno regional decidió continuar con estos planteamientos urbanísticos aún a sabiendas de su más que posible anulación posterior en sentencias judiciales.
Ahora, la Junta de Andalucía determina no continuar con estos procedimientos y «garantizar una correcta evaluación ambiental estratégica de los instrumentos de planeamiento urbanístico» de aquí en adelante. Con ello se pretende frenar la inversión de tiempo y recursos municipales y autonómicos en planes de ordenación urbanística que, presumiblemente, serían tumbados definitivamente por la justicia.
Constantina: sin PGOU a pesar de las señales
En mitad de esta vorágine administrativa y de falta de determinación de gobiernos autonómicos y locales anteriores se encuentra el municipio de Constantina que comenzó los trámites de su PGOU hace 15 años . Desde entonces, la inversión de recursos municipales y subvenciones de otras instituciones y de tiempo ha llevado a que el PGOU sea algo de lo que todo el mundo habla pero que nunca llega.
Ecologistas en Acción y Ciudadanos X Constantina (ahora representado por 3 concejales en la corporación municipal) firmaron alguna de las alegaciones más importantes haciendo visible el fin del proyecto al no contar con la Evaluación Ambiental Estratégica correcta. Sin embargo, las alegaciones fueron desestimadas y el gobierno socialista encabezado por Eva Castillo Pérez siguió adelante con el proyecto. Castillo, que llegó a la alcaldía con una moción de censura contra CXC, declaraba a los medios en 2016 que «a finales de año Constantina tendría su PGOU» .
El TSJA advirtió en varias sentencias que estos PGOU quedaban en una «incertidumbre jurídica»
El Plan General de Ordenación Urbanística es la principal herramienta para el desarrollo urbanístico de los municipios. Para Constantina supone una necesidad en la vida cotidiana dadas sus características geográficas y su amplio patrimonio cultural presente en su casco urbano. A pesar de que contar con un PGOU actualizado no será el remedio a todos los problemas actuales, sí agilizaría trámites y permisos para obras y reformas en el término municipal. Incluso, podría dar respuesta a las demandas de suelo industrial de empresarios locales y de la zona.
El PGOU que ahora no ve la luz de la aprobación definitiva, dada la fecha del comienzo de su tramitación y redacción, no recoge todas las necesidades actuales de un municipio que sufre despoblación año tras año. La construcción de nuevas viviendas a las afueras del casco urbano, como se prima en este plan, no tiene tanta urgencia cuando el interior del pueblo cuenta con numerosas casas vacías pendientes de rehabilitación .
Comenzar desde el inicio
El actual equipo de gobierno (CenTum), encabezado por Rubén Rivera, cuenta con la mayoría absoluta que le otorgaron las urnas el pasado 2019 para decidir sobre este proyecto «inerte» de PGOU . Los nuevos proyectos deberán pasar por procesos más exigentes en materia de participación ciudadana por lo que los vecinos podrán opinar sobre su futuro urbanístico.
La Junta de Andalucía insta a estos ayuntamientos a comenzar de nuevo. Deberán presentar « una solicitud de inicio de su evaluación ambiental estratégica , acompañada del borrador del plan con las modificaciones respecto del anterior». Desde el gobierno autonómico darán preferencia «tanto del procedimiento de evaluación ambiental estratégica como del procedimiento sustantivo de aprobación que corresponda tramitar a los órganos competentes de las Consejerías competentes en materia de medio ambiente y urbanismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete