Hazte premium Hazte premium

Turismo

La exitosa receta de Carmona para atraer turistas

Productos específicos, nuevos mercados y elementos visitables han hecho dispararse los visitantes

Carmona busca turistas en los mercados asiáticos, pero también en el turismo de proximidad/A.M.

ALBERTO MALLADO

El turismo crece en Carmona . Lleva años haciéndolo, pero el balance de 2016 indica que la progresión se ha multiplicado. Los atractivos de la ciudad sobre todo en cuanto a patrimonio y paisajes tienen desde luego mucho que ver, pero hay elementos, proyectos y políticas que han contribuido a llenar las calles de la localidad de visitantes. Esto supone un filón para la economía local que el Ayuntamiento aspira a incrementar aún más con nuevas iniciativas para 2017.

El seguimiento de los visitantes se hace por el número de personas atendidas en la oficina de turismo . En 2016 pasaron por ella más de 70.000 personas. Es la cifra más alta desde la puesta en marcha de este servicio y permite evaluar la evolución respecto a años anteriores. El incremento es del 10 por ciento sobre 2015. El balance más amplio ofrece el dato de un crecimiento del 30 por ciento desde 2011. Como añadido este sistema también permite saber cuáles son los meses en los que se registran más visitas. Se trata de octubre y mayo, lo que evidencia la preferencia de los turistas por la primavera y el otoño para visitar la ciudad.

Desde el Ayuntamiento tienen claro que el turismo supone una oportunidad de oro para la ciudad y una contribución clave para la diversificación de su economía históricamente muy centrada en la agricultura. Por eso en los últimos años han desarrollado un buen número de iniciativas que apuntan hacia fórmulas novedosas con una gran implicación de la administración local.

En el ámbito de los mercados, han hecho una fuerte apuesta por dos que son emergentes: el japonés y el chino . A los primeros ofrecen como gran atractivo en sus campañas de promoción sus campos de girasoles, una planta que despierta pasión entre ellos. De cara a los chinos, Carmona ha entrado a formar parte de la red «Chinese Friendly», un conjunto de ciudades que asegura a los turistas chinos un trato preferente mediante la adaptación a sus costumbres e idiosincrasia facilitándoles elementos como medios de pago adaptados a sus tarjetas o la traducción de folletos y cartas de bares y restaurantes. Sin complejos, Carmona se promociona directamente en webs  y publicaciones chinas.

El Ayuntamiento además ha diseñado productos turísticos específicos basados en buena medida en sus recursos propios. Uno de ellos es «Cásate en Carmona». La administración local pone a disposición de las parejas que quieran edificios públicos emblemáticos, como el Alcázar y los concejales se prestan a la atención de los gustos de los contrayentes. Algunos han llegado a involucrarse en bodas temáticas con la indumentaria que le han solicitado los novios. También han puesto en marcha «Carmona ciudad de Congresos» que supone poner a disposición de los organizadores de eventos espacios municipales como el Teatro Cerezo, el auditorio municipal o el antiguo especial de San Pedro. Ambos han tenido una excelente acogida, a nivel incluso internacional.

Otros objetivos cumplidos son la implantación de horarios de visitas en  el patrimonio religioso o el fomento del turismo vinculado con el medio ambiente con las rutas a la  Cueva de la Batida y  por los antiguos pilares de agua para el ganado. Y para contribuir al objetivo de que el turista permanezca en Carmona más allá de la visita de un día se han incrementado los elementos visitables con la apertura del Museo Mudéjar o del Anfiteatro Romano .

Para 2017 hay nuevos proyectos en marcha. La ciudad contará con más elementos patrimoniales que visitar. El más importante el Alcázar de Arriba, ahora cerrado al turismo. Tras las obras de restauración de varios de sus elementos, se facilitará el conocimiento del monumento con el diseño de recorridos y se hará comprensible mediante la creación de un centro de interpretación que también funcionará como mirador sobre la ciudad y la Vega. Es una vista privilegiada que por sí sola bien vale la visita. La restauración permite además que este espacio cargado de  historia pueda usarse para conciertos y actividades culturales al aire libre. La intención es que esté abierto tras el verano.

Otro espacio nuevo para el visitante es la ampliación de las salas del Museo Mudéjar, con nuevas salas expositivas que facilitan adentrarse en el conocimiento del patrimonio de esta época, particularmente rico en Carmona. En materia de alojamiento, el gran proyecto es volver a poner en uso el albergue juvenil Marqués de las Torres.

 Al uso de las calles y edificios de Carmona para rodajes audiovisuales también se le tiene pensado sacar partido con la creación de una ruta que incluya los espacios que han servido como escenarios de producciones destacadas. Una oficina específica se encarga de atraer rodajes ofreciendo facilidades a las productoras interesadas.

En cuanto a los mercados se quiere mantener la captación de operadores japoneses y chinos, pero además se pondrá especial atención en los turistas alemanas y se diseñará una campaña específica para el turismo de proximidad, en el entorno regional y provincial. El delegado de Turismo, Ramón Gavira, explica que uno de los objetivos inminentes del Ayuntamiento es que «no haya ningún sevillano que no conozca Carmona».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación