Turismo
Constantina promociona los caldos de la Sierra Morena sevillana en su II Feria del Vino el próximo 9 de marzo
Se celebrará una mesa redonda donde se detallarán la calidad y cualidades de estos vinos y habrá una exposición de aperos utilizados en los viñedos, entre otras actividades
![Constantina promociona los caldos de la Sierra Morena sevillana en su II Feria del Vino el próximo 9 de marzo](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/provincia/2019/02/26/s/constantina-feria-vino-k7EI--1248x698@abc.jpg)
La localidad sevillana de Constantina promocionará los caldos de las bodegas de la Sierra Morena de Sevilla y de la provincia en su II Feria del Vino Ciudad de Constantina, que se celebrará el próximo 9 de marzo, organizada por el Ayuntamiento constantinense, en colaboración con la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur.
La Casa de la Provincia, en ese sentido, ha sido este lunes pasado el escenario en el que la alcaldesa de Constantina, Eva María Castillo , presentaba el cartel de este certamen, acompañada por el concejal municipal de Cultura, David Cazallo.
Un evento que se ubicará en la antigua Iglesia de la Concepción y tendrá un horario comprendido entre las 11 y las 18 horas. Su objetivo es dar a conocer el sector vinícola de la Sierra Morena , en particular, y del resto de la provincia, en general.
«Queremos poner en valo r un sector, que es fundamental en nuestra economía local y que forma parte de nuestra cultura, por eso hemos invitado a participar a las bodegas de Constantina y de Cazalla de la Sierra , así como de otros puntos de la provincia», comentó la alcaldesa, quien explicó también que el visitante podrá conocer y degustar las diversas variedades de vinos presentes en la muestra.
«Además, contaremos con una mesa redonda , donde se detallarán la calidad y cualidades de estos vinos, y, como actividad complementaria, una exposición de aperos utilizados en los viñedos , una muestra de artesanía y visitas guiadas por la localidad », añadió Eva María Castillo, quien hizo hincapié en que «la cultura del vino es, en nuestra comarca, intrínseca al patrimonio inmaterial».
«Por eso, hemos elegido para sede del certamen uno de nuestros monumentos más emblemáticos y hemos buscado complementar la muestra con actividades que remiten al visitante a nuestra artesanía y nuestras costumbres», aseveró.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete