Medio Ambiente
La sequía asfixia a los pantanos sevillanos, que están en su mínimo desde hace tres décadas
Los seis embalses que abastecen a la capital y once municipios del área metropolitana están al 44%
Sevilla decretará la alerta por la sequía en octubre y traerá las primeras multas por el uso indebido del agua
Negar el cambio climático acarrea muchos debates entre los expertos, quienes lo consideran uno de los principales causantes de la sequía que padecemos. En Sevilla, la última vez que llovió fue el pasado 16 de agosto, pero fueron 'cuatro gotas', como se suele decir popularmente, que acumularon poco menos de un litro.
Y es que desde los meses de marzo y abril apenas llueve en Sevilla y eso se nota en el nivel de los pantanos que sufren, además, sus peores meses al evaporarse parte del agua debido a las altas temperaturas a lo que hay que añadir el consumo diario.
Así, los pantanos que abastecen a Sevilla capital y a once municipios del área metropolitana se hallan al 44%, el nivel más bajo desde la anterior sequía, entre los años 1992-96 —como recordó ayer el consejero delegado de Emasesa en estas mismas páginas— donde hubo importantes restricciones de agua de hasta 18 horas al día.
Emasesa, al 44%
Ejemplo de esta situación son los niveles actuales que presentan los seis embalses de Emasesa: Aracena (19,5%), Cala (37,7%), Zufre (27,1%), Gergal (65,2), Melonares (68,1%) y La Minilla (68,1%).
Pero si miramos al resto de los pantanos de la provincia, la situación similar o, incluso, peor. Especialmente acuciantes se hallan los que abastecen a las dos sierras sevillanas, donde muchos municipios conviven desde hace meses ya con algún tipo de restricción, como es el caso de Casariche.
Aguas del Huesna opera en el ámbito provincial desde su constitución, en 1993. Actualmente sirve agua a unos 250.000 habitantes de 18 municipios de la provincia, especialmente a los pueblos norteños. El pantano que da nombre a este consorcio tiene una capacidad de 135 hectómetros cúbicos y en la actualidad se halla al 50% Además, el agua embalsada en el pantano de José Torán, que abastece a localidades como Lora del Río, no supera el 20% de su capacidad.
En el sur de la provincia, la sequía asfixia a los pantanos de una manera acuciante. El Consorcio de Aguas Plan Écija, del que forman parte quince municipios —destacando Écija, marchena, Arahal. Morón u Osuna, entre otros— muestra una situación más que preocupante. Embalses como Bembézar y El Retortillo se sitúan por debajo del 20% de su capacidad, si bien estos últimos comparten el agua con los regantes, no sólo para el consumo humano.
En cualquier caso, se mire por donde se mire, la sequía que padecemos está dejando estampas que no se recordaban desde hace tres décadas, con niveles muy por debajo de lo habitual. Todo ello ha provocado que en octubre Emasesa declare la alerta por sequía que, si bien no conllevará restricciones, sí abre la puerta a las sanciones por malgastar agua al tiempo que ha anunciado, como recogió ayer ABC, un novedoso sistema de contadores inteligentes para controlar y ayudar a los consumidores a ser más eficientes con el líquido elemento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete