Hazte premium Hazte premium

Salud confirma dos casos de virus del Nilo en Dos Hermanas y la muerte de una septuagenaria

La mujer tenía patologías previas graves y el otro, un hombre de 72 años, ha sido dado de alta. Son los dos primeros casos confirmados de la enfermedad este verano en Sevilla

La Junta acusa a la Diputación de Sevilla de no actuar frente al virus del Nilo en varios municipios

Fumigación en La Puebla del Río, una de las localidades donde se ha confirmado la presencia del virus ABC

J.A.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado los dos primeros casos de contagio de virus de Nilo Occidental (VNO) de este verano. Los afectados son dos vecinos de la localidad sevillana de Dos Hermanas y una de ellas, una mujer de 71 años que presentaba patologías previas graves, fue ingresada el pasado 5 de julio y falleció cuatro días después. El otro contagiado por VNO es un hombre de 72 años, que ingresó también el 5 de julio y fue dado de alta este miércoles, Ambos estuvieron hospitalizados en el Hospital Universitario de Valme de Sevilla.

Desde la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de Sevilla se ha notificado al Ayuntamiento de Dos Hermanas su cambio de nivel de riesgo 3 a 5, lo cual conlleva una actuación urgente sobre la población de mosquitos adultos del género Culex, así como una intensificación del Plan Municipal que esta localidad tiene instaurado desde 2021, con un aumento de la comunicación a la población sobre las medidas preventivas, lo que se tratará en reunión de coordinación, tal y como prevé el Programa de vigilancia y control de Fiebre del Nilo de Andalucía instaurado desde 2021.

La Consejería de Salud confirmó hace varios días la presencia de insectos con el virus del Nilo Occidental en Palomares del Río, Los Palacios y La Puebla del Río ( Dehesa de Abajo y Pinares de la Colina), donde se ha elevado el nivel de riesgo de contagio de la enfermedad a nivel 4.

Resuelta la crisis política

La crisis política abierta la semana pasada entre la Diputación Provincial de Sevilla y la Junta de Andalucía a cuenta de la llamada de emergencia de once localidades sevillanas por la presencia de mosquitos susceptibles de transmitir el virus del Nilo parece haberse cerrado tras una reunión celebrada este lunes en la que la Consejería de Salud anunció un marco de actuación conjunto para actuar de manera urgente frente a este virus. Este anuncio salió de un encuentro entre responsables de Salud Pública, Diputación y los alcaldes de los municipios afectados.

El director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Jorge del Diego, destacó el ambiente «de diálogo y consenso» y que se estableció un marco de actuación claro y efectivo que permitirá una intervención urgente y coordinada frente al virus del Nilo, según informó la Junta en una nota de prensa.

La semana pasada la Diputación instó a la Junta a declarar la emergencia para poder poner a disposición de los ayuntamientos de los municipios afectados los medios necesarios para hacer frente a los mosquitos con fumigaciones y otras acciones preventivas.

El virus del Nilo es una enfermedad transmitida por algunas especies de mosquitos que puede afectar a todo tipo de seres vivos. En las últimas semanas se ha detectado circulación del virus en varios municipios de la provincia de Sevilla, ante lo cual la Junta ha convocado a todas las Administraciones para diseñar una estrategia conjunta que permita mitigar los riesgos y proteger la salud de los ciudadanos.

Salud Pública destaca el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores Transmisores de Fiebre del Nilo Occidental, que arrancó en 2021, y que este año se ha adelantado por la climatología cálida y lluviosa de esta pasada primavera, lo que favoreció la aparición temprana de mosquitos. También se ha establecido un sistema de vigilancia mediante trampeo en las áreas de riesgo de circulación de mosquitos para su detección temprana.

La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa. El virus se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados siendo éste su ciclo natural. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral, sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el VNO en humanos son asintomáticas. La Fiebre del Nilo Occidental (FNO) es la presentación clínica más común. Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental.

Desde Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, así como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.

En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos, como el conocido mosquito tigre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación