El robo de aceitunas en Arahal y su comarca se mantiene, a pesar del refuerzo en la vigilancia
Los agricultores siguen pidiendo guardería rural para «poner más ojos en el campo» y temen enfrentamientos con los ladrones
Los propietarios de las tierras vigilan hasta última hora de la noche y colaboran con la Guardia Civil que, asegura, «resolver más de la mitad de las incidencias registradas»
La Guardia Civil reforzará la vigilancia ante el incremento de los robos en el campo
Agricultores de Arahal piden seguridad para evitar los robos en la campaña de verdeo
![El documento que deja la Policía Local en los pagos por donde pasa para vigilar los pagos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/09/19/documento-patrulla-campo-RgINOomFbW7iz0UCuEPAtFM-1200x840@abc.jpg)
Los agricultores de Arahal no acaban de estar tranquilos porque a diario se siguen registrando robos en sus tierras. Según los últimos datos contabilizados por ellos mismos, desde el 4 de septiembre van más de una veintena. Se ha intensificado la ... vigilancia por parte de la Guardia Civil y Policía Local pero ellos siguen reclamando al Ayuntamiento un servicio de guardería rural que, aunque no garantice la seguridad total, al menos los deje descansar porque desde que comenzó la campaña del verdeo, cuando acaban la jornada laboral vuelven a recorrer las tierras. A diario localizan furgonetas o coches sospechosos, incluso han sorprendido a algunos ladrones, pero temen enfrentarse un día de estos a aquellos que vienen a llevarse el fruto de su trabajo de todo un año y «el pan de sus hijos».
Esta es la preocupación que trasladaron a los representantes de la Guardia Civil, Policía Local y gobernantes del municipio presentes en una reunión que se celebró a última hora de la tarde de este lunes. En este encuentro, el teniente responsable en la zona, destinado en Marchena, contó algunos de los pormenores del Plan Especial de Vigilancia para la Campaña del Verdeo que el Instituto Armado ha puesto en marcha a nivel provincial.
«Todas las mañanas nos llegan mensajes de incidencias relacionadas con robos o hurtos de aceituna pero más de la mitad se están esclareciendo», aseguró el teniente de la Guardia Civil. El agente coordina el plan en toda la provincia de Sevilla en estos días y reconoció los refuerzos que se han destinado a la «zona caliente», es decir, Arahal y su comarca. Con respecto al incremento de esta vigilancia, el teniente advirtió a los agricultores de que en los traslados de las aceitunas deben tener toda la documentación en regla. «Si paramos y no es así, no podemos saber si las aceitunas que cargan es suya o robada».
El representante de la Benemérita agradeció la colaboración de los agricultores con los que, dijo, están en contacto. «Estamos aquí para ayudar pero es imposible llegar a todos los lugares a la vez, por lo que esta colaboración es imprescindible», explicó pidiendo a los presentes que, cuando avisaran de la presencia de un vehículo extraño o fueran testigos de un robo, les ayuda mucho que también envíen la ubicación.
El reforzamiento de la vigilancia no está sólo a cargo de la Guardia Civil, la Policía Local también tiene una patrulla destinada especialmente a la vigilancia de los pagos durante la tarde. José Antonio Humanes sustenta la Jefatura y añadió que era «el único pueblo que lo hacía, lo que está suponiendo un gran esfuerzo porque no tenemos agentes suficientes». Y apuntó que una parte de los policías de la plantilla no conocen el término municipal porque son de fuera y los que viven en Arahal tampoco lo saben, en su mayor parte.
Sin guardería rural
La principal petición de los agricultores arahalenses, la de poner guardas rurales, no se ha atendido. Según explicó la alcaldesa, Ana María Barrios, el Ayuntamiento tiene que buscar la fórmula legal para llevar a cabo estas contrataciones. Apuntó en la reunión que se podía hacer a través de una asociación, como la de los Cotos de Caza de Arahal, pero cualquiera de las formas estudiadas «lleva tiempo, al menos un mes ya que hay que respetar los plazos marcados por la ley». Los agricultores quieren que la solución sea inmediata porque los robos y hurtos son diarios y la campaña de verdeo tiene un plazo limitado.
Por esta razón, están vigilando sus tierras cuando el campo se queda solo. A pesar de que se ha intensificado la vigilancia por parte de las Fuerzas de Seguridad, los robos no cesan. Durante la tarde del mismo día de la reunión tuvieron conocimiento de otros tres, en los pagos de Martinazo, Ibamalillo y Puntal. Estos hurtos o robos (la denominación depende de la cantidad robada, si superan los 400 euros se consideran robos) se suman a otros 19 recogidos desde el 4 de septiembre en un documento creado por los mismos agricultores.
«Mi padre prácticamente no vuelve a casa, se lleva todo el día recorriendo las tierras que tenemos en el pago de Cabeza Lobo», cuenta a ABC uno de los agricultores jóvenes presentes en la reunión. No es el único, la mayoría está en el campo hasta última hora de la noche por temor a los asaltos.
El miedo a que ocurra una desgracia se acrecienta por días. Cuentan que este lunes, un agricultor sorprendió robando a varios individuos en el pago de Martinazo y «echó mano del hacha para ahuyentarlo, uno de los que estaba robando sacó una navaja». A pesar de las recomendaciones por parte de las autoridades para que no se llegue a estos extremos, los agricultores aseguran que están «desesperados».
![Un momento de las reunión con los agricultores celebrada este lunes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/09/19/reunion-agricultores-arahal-U31323841043aVw-624x350@abc.jpg)
El teniente de la Guardia Civil de la zona planteó a los agricultores en la reunión que, antes de acudir a los medios de comunicación, hablaran con ellos «es más útil reuniones como esta porque cuando sale en los medios y aparece la palabra Arahal, hay más presiones», aseguró.
En ese momento, uno de los agricultores presentes le planteó al agente que se pusiera en su lugar. «Si me roban hoy, después de robarme hace tres días y, después de volverme a robar hace una semana. Se llevan el trabajo de un año y, además, se ríen de nosotros y le dicen a mi mujer que les va a ayudar a cargar la aceituna robada. Si entran en su casa a robar ¿usted qué haría? No sé lo que yo haría pero, sí para no llegar a esta situación hay que salir en los medios…».
El portavoz del PSOE, Paco Brenes, presente en la reunión aseguró que la alcaldesa «miente» porque hay fórmulas para contratar a personal que vigile el campo. Su intervención fue uno de los momentos más tensos de la reunión ya que Ana María Barrios, en un principio, no le permitía hablar por considerar que «no era una reunión para debates políticos».
Brenes dijo estar en su derecho por ser concejal del Ayuntamiento y planteó que había fórmulas jurídicas para contratar la vigilancia en el campo, una de ellas a través de la Sociedad de Desarrollo, empresa municipal. IU gobierna en Arahal en minoría y para aprobar cualquier propuesta necesita de los votos de, al menos, uno de los dos grupos de la oposición, PSOE o PP.
Destrozar los olivos
Los agricultores temen que la situación empeore esta semana ya que se han hecho públicos los precios de la aceituna de molino (1,10€/kilo). «Cuando los ladrones se enteren, van a destrozar los olivos porque para molerla no importa que la aceituna esté molestada», apunta Adrián Moreno, uno de los que planteó que era la segunda reunión convocada «para decirnos lo mismo, que no se puede atender nuestra petición».
En definitiva, aunque son conscientes de que la solución para acabar totalmente con los robos no termina en ampliar la vigilancia con la guardería rural, «poner más ojos en el campo nos ayudará a descansar». Otros agricultores presentes reconocían que «el hecho de que se celebren reuniones para poner solución al problema, ya es un paso adelante, porque hasta ahora no nos han echado cuenta».
Sin duda, la colaboración de los agricultores está resultando eficaz. De hecho, en uno de los últimos robos registrados este lunes, el del pago de Ibamalillo, la Guardia Civil ha detenido a los responsables que fueron sorprendidos por el encargado de las tierras y un guarda de coto de caza. Según el agricultor que ha puesto la denuncia esta misma mañana, «es la cuarta denuncia que tenían, los agentes les han retirado el vehículo y me han dicho que los van a detener».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete