Todo a punto para la Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Morena Sevillana
Se celebrará en el municipio sevillano de El Pedroso del 6 al 11 de diciembre y contará con un día más con respecto al año pasado
Dulces de Convento en Sevilla: Estas son las fechas y horarios de la Exposición en el Alcázar
![Uno de los expositores de chacinas en una edición pasada](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/11/23/feria-el-pedroso-RlFGMTK9C3vOXY0gahNvgeN-1200x840@abc.jpg)
Unos 2,5 millones de personas han elegido desde 1996 la Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Morena Sevillana, para proveerse de las exquisiteces gastronómicas originarias de la comarca y de la artesanía local, con vistas a las navidades. Un certamen que sobrepasa el cuarto de siglo y que celebra una nueva edición del 6 al 11 de diciembre, de nuevo en El Pedroso.
El alcalde pedroseño, Juan Manuel Alejo, ha visitado este miércoles la Diputación de Sevilla para presentar esta nueva edición con el presidente de la entidad supramunicipal, Fernando Rodríguez Villalobos, y la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello.
Tras la pandemia, el evento contará ya de nuevo con 137 expositores distribuidos por las calles pedroseñas, el mercado de abastos, el recinto ferial y el pabellón deportivo.
Alejo ha destacado que la Diputación ha incluido el evento en la marca 'Turismo de la Provincia de Sevilla', sumando así 75.000 euros más a los 180.000 euros de presupuesto municipal. Además, ha anunciado que esta feria incorpora a 'Bellotín', una bellota que se convierte en mascota para representar al «producto estrella» de la muestra.
Foco de atracción
Para el presidente de la Diputación, esta Feria «es ya un clásico y el hecho de que durante estos 26 años hayan pasado 2,5 millones de visitantes dice mucho de la creatividad, de la ilusión, de la iniciativa de un pueblecito pequeño, enclavado en la Sierra Morena, que se las ingenia para ser foco de atracción para el turismo y no solo para su pueblo y su comarca, sino que el certamen se ha extendido ya inclusive fuera de la provincia».
«Aquella iniciativa que nació de manera humilde, se ha convertido en un polo de atracción y eso genera y mueve la economía local y comarcal. La Diputación está en este caso como tiene que estar, con su pueblo, con su gente, con sus alcaldes y alcaldesas para que al final, entre todos, ir sumando. Porque esta suma de sumandos al final da buenos resultados, de forma que el turismo en la actualidad constituye una parte muy importante de nuestro desarrollo económico», ha dicho Villalobos.
En este sentido ha incidido también el alcalde, que maneja una previsión de impacto económico superior al millón de euros y en torno a las 70.000 visitas en los seis días del evento.
Juan Manuel Alejo concluía con un llamamiento. «Con seis días y tantísima oferta, nadie puede tener excusa para no venir a la Feria de El Pedroso. Tenemos trenes, tenemos autobuses, tenemos todos los medios. Y vamos a tener actividades durante los seis días desde las 10.30 horas hasta las 19 horas».
«Con seis días y tantísima oferta, nadie puede tener excusa para no venir a la Feria de El Pedroso»
Juan Manuel Alejo
Alcalde de El Pedroso
La Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Morena Sevillana se inaugura el próximo 6 de diciembre, a las 11 horas.
El espacio de exposición cuenta con 53 expositores en el pabellón municipal situado en el recinto ferial, con 26 estand en la plaza de abastos, otros 38 en el propio recinto ferial y 20 puntos de venta de alimentación callejera y artesanía local, así como bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local.
El número de plazas de aparcamiento que se ponen a disposición de los visitantes asciende a más de 3.300, distribuidas entre varias zonas.
Actividades paralelas
Exposición gastronómica de productos cinegéticos, embutidos, jamones, quesos, aceites, miel, dulces, anisados, mostos y plantas aromáticas y de condimento.
Exposición de artesanía con trabajos de alfarería, manualidades, bordados, trabajos en piel, artesanía en asta de venado, pinturas Hay además vecinos que han querido mostrar sus trabajos artesanales como pinturas, manualidades, jabones, bisutería o bordados.
Visita a la iglesia de Consolación y patrimonio histórico-cultural, con una Inmaculada atribuida a Martínez Montañés, entre otra joyas patrimoniales. Las visitas se organizan desde el punto de información turística, junto al ayuntamiento.
Visita al Museo de la minería y la historia de la escritura en el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas, para aprender sobre la minería en el municipio, historia de la escritura, colección de todos los Premios Planeta de Literatura y el propio edificio, que es emblemático atribuido a Aníbal González. Las visitas se organizan desde el punto de información turística, junto al ayuntamiento
Exposición del patrimonio artístico y cultural de la hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores, con piezas y enseres singulares e históricos.
Casa Museo de costumbres antiguas, donde conocer una antigua vivienda rural con las costumbre de la tierra, su decoración, etc.
Exposición de arte 'La mirada de Thea'. La artista plasma en sus figuras la visión propia del ser humano en general y de la mujer en particular. Taller R. Rodríguez, de cerámicas, artesanía y exposición.
Zona de ocio: saltos o realización de un recorrido de obstáculos.
Aves rapaces: exhibición de búhos, lechuzas, cernícalos, halcones, águilas, buitres, con explicaciones sobre sus hábitos y costumbres y un vuelo diario. Rescate Canino, dos exhibiciones diarias de la Unidad Canina de Restate Alpesa.
![El presidente de la Diputación, el alcalde de El Pedroso y la vicepresidenta de Prodetur](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/11/23/presentacion-muestra-pedroso_20221123164545-U66066382221DcE-624x350@abc.jpg)
Rastrillo de antigüedades Asnadis, con fines benéficos, en el que se pueden encontrar desde dulces caseros hasta artesanías originales de los miembros de la Asociación.
Rutas por la localidad en tren neumático y actuaciones callejeras
Exposición 'Las labores invisibles de las mujeres rurales': visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en la economía familiar y en la sociedad de nuestros pueblos.
Belén viviente, organizado por la Parroquia bajo donativo de 1euro para la restauración del Sagrario. Visita al campanario de la iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación, bajo donativo con este mismo objetivo.Belén parroquial y concurso de misterios.
Pequeño Museo de Torrejón, un viaje en el tiempo a través de esta exposición de antigüedades de Antonio Torrejón.
Globo aerostático: todos los días de la muestra, dos horas de vuelvo cautivo para divisar el municipio desde una vista aérea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete