El reloj centenario de Arahal se pone a punto para las uvas
La retirada de la esfera en la torre del Ayuntamiento ha dejado una curiosa imagen que los vecinos han comentado en las redes sociales
El antiguo mecanismo costó 26.732 reales y funcionó durante 128 años; ahora se expone en la planta baja del edificio consistorial
Arahal otorga un reconocimiento a «un hombre bueno» por el Día Internacional del Voluntariado
![Durante una semana, la torre del Ayuntamiento de Arahal ha estado sin reloj](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/20/torre-reloj-arahal-RV3k6nvEcZFPWwK0KVqsuUM-1200x840@diario_abc.jpeg)
El reloj de la Plaza de la Corredera de Arahal no tiene la fama del de la Puerta del Sol de Madrid donde se siguen concentrando miles de personas para despedir el año. En esta localidad de la Campiña sevillana, la fiesta ... en el centro histórico ha ido a menos, queda sólo en el recuerdo de muchos arahalenses una plaza a rebosar cuando en la década de los 80 y 90 se citaban en este emblemático lugar miles de ciudadanos para tomarse las uvas. Pero, aún así, sigue marcando todo el año cada hora (y cada media) la vida de este pueblo. El 6 de diciembre de 2024, día que se inauguró el alumbrado, el numeroso público presente en el lugar fue testigo de que el reloj se retrasaba más de 10 minutos, aún así, gracias a los temporizadores del sistema eléctrico, el pueblo pudo encender puntualmente su Navidad. Días después, una empresa especializada desmontó el mecanismo para arreglarlo y, durante una semana, su ausencia ha dejado una extraña y, a la vez, curiosa imagen de la torre del Ayuntamiento. El reloj tiene 137 años y toda una historia detrás.
Técnicos de 'Campanas y Relojes Rosas. Artesanos campaneros' se llevaron para su arreglo el reloj más importante de Arahal. Se trata de una empresa que tiene más de 150 años, referente en el ámbito nacional. Además es la única con fundición de campanas que existe en Andalucía. Tiene sus instalaciones en Torredonjimeno (Jaén). En una semana lo han arreglado y desde la mañana de este jueves está instalado para celebrar las 12 campanadas el 31 de diciembre en la plaza de la Corredera.
El presupuesto de su puesta a punto alcanza los 1.470 euros con la descripción de varias partidas en las que explican qué elementos van a sustituir, como la carcasa para el tempora, pantalla, así como las pegatinas de botones pulsadores, la minutera receptora, además de los desplazamientos y sueldos de los técnicos. En el apartado que explican la composición de la minutera, indican también algunas de su funciones, el reloj se podrá atrasar o adelantar de forma manual sin quitarlo de la torre. A su vez, la empresa apunta que la caja de protección inoxidable protegerá los ejes de las agujas incluso contra la suciedad.
El reloj, a pesar de que es uno de los elementos de menor tamaño de la torre, ha dejado en estos días un hueco vacío y el silencio ha sustituido el sonido peculiar de las horas que los vecinos de Arahal escuchan desde hace 137 años. No en vano está ahí desde el 1 de mayo de 1887. Antes de esta fecha, el único reloj que existía en Arahal era el que estaba en la parroquia, muy costoso de mantener. Entonces el alcalde de la localidad era Antonio Arias de Reina y Giménez.
El texto que figura en la placa de mármol que, como una cápsula del tiempo, está en uno de los laterales internos de la torre, dice que «en el año 1841 se hizo el empretilado de la fachada de estas casas capitulares, la torre, reloj y campanas, ascendiendo su costo a la cantidad de 26.732 R. 32M. sin gravar al vecindario ni a los fondos públicos, concibió el pensamiento y llevó a su término el licenciado D. José María Soriano Hidalgo, alcalde 2º Constitucional en aquella época, secundado por el Ayuntamiento».
Según la web memoriavisualdearahal, el alcalde y abogado José María Soriano Hidalgo, publicó en 1889 un folleto, impreso en Sevilla, en el que se recogía los trámites, proyectos, presupuestos, recursos económicos, personas que intervinieron en la edificación de la torre, entre otras cuestiones. El 1 de enero de 1842 cesaron en sus cargos los concejales que dirigían la administración local, por lo que, para poder terminar la construcción en la que iba el reloj, se formó una comisión en la que también estaba el alcalde de la época.
Explosión
El reloj ha pasado distintas revisiones por mantenimiento a lo largo de los años, pero los vecinos de Arahal aún recuerdan un accidente que provocó daños en su estructura. Fue el 28 de octubre de 1982, día en el que se celebraron Elecciones Generales en España.
Según figura en un antigua acta de la Policía Local de Arahal, sobre las 23,58 horas, y durante la celebración del triunfo del PSOE en dichas elecciones, la onda expansiva de la explosión de ochenta cohetes juntos partió el cristal del reloj. «Se certifica que no es el reloj el que se rompió, fue el cristal», concretan. Y añaden que, en estas elecciones, entró como presidente del Gobierno Felipe González Márquez y era alcalde de Arahal Manuel Bravo García. El jefe de la Policía Local era ese año Manuel Fernández Avecilla.
A su vez, en este mismo acta exponen que el nuevo cristal fue montado el 17 de diciembre de 1982 a las cinco de la tarde, por el cristalero local Manuel García Guisado, estando de maestro de Obras, Manuel Cortés Cordón. Necesitaron la ayuda de Manuel Martín Molina y el propietario de la Joyería Doblas, situada en el centro urbano de Arahal.
En 2015, después de que se llevase a cabo una importante remodelación del edificio consistorial, el antiguo mecanismo del reloj fue sustituido y actualmente está expuesto en la planta baja de las instalaciones municipales, al igual que la esfera, con el objetivo de que el olvido no caiga entre sus números, aquellos que marcaron paseos, ratos de ocio y disfrute, trabajo y conversaciones eternas. Su exposición parece un premio al merecido descanso ya que este mecanismo fue testigo mudo del tiempo de los vecinos de Arahal durante 128 años.
Cuentan los trabajadores municipales que al antiguo mecanismo del reloj necesitaban darle cuerda con una gran manivela. «Dentro del mecanismo había un pequeño reloj al que le cambiábamos las horas manualmente y este cambio se reflejaba en el grande. La esfera de cristal es muy bonita, nada que ver con el metacrilato que la sustituyó».
En la torre hay una segundo azulejo más reciente y un texto que indica lo siguiente: «Las obras de finalización y rehabilitación de este Ayuntamiento concluyeron en el mes de noviembre de 2014, siendo alcalde presidente D. Miguel Ángel Márquez González, y acabándolas la empresa Arahalense de Canalizaciones». Miguel Ángel Márquez ha sido alcalde de Arahal durante 16 años y la empresa citada sigue trabajando en la actualidad.
El reloj de la torre del Ayuntamiento de Arahal ya da de nuevo la media hora y la hora completa y sigue sumando años y anécdotas. En estos días está programado para que suene desde las 7 de la mañana a las 12 de la noche, cuando pase la Navidad se volverá a reprogramar con el horario de invierno, y el reloj sólo dará las horas hasta las diez de la noche para no desvelar el sueño de los vecinos que viven en las calles de su entorno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete