Los 'pueblos vacíos' de Sevilla plantan cara a la despoblación
Cuatro de los diez municipios con menos población de la provincia ganaron nuevos habitantes en el último balance del padrón realizado por el INE
La comarca de Sierra Morena es una de las más afectadas por este éxodo de los vecinos; sus alcaldes achacan este problema a «la falta de inversión»
Sevilla aumenta su población con 2.027 vecinos más tras la revisión del padrón municipal
![El Madroño sigue siendo el municipio con menos población de la provincia de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/madrono-perdida-poblacion-RSHZRLylaUELPbGK8hDJGBI-1200x840@abc.jpg)
El último padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja un crecimiento de 8.817 personas en la provincia en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y de 2023. Un aumento global que afecta de forma desigual ... al más de un centenar de pueblos sevillanos, ya que más allá de esta subida generalizada sigue habiendo municipios que acusan considerablemente la pérdida de población. No es el caso, por ejemplo, de algunas de las diez localidades con menor cifra de vecinos, los llamados 'pueblos vacíos, de los que cuatro de ellos han experimentado una subida de empadronados durante el último ejercicio.
Es el caso de El Madroño –el pueblo con menos habitantes de Sevilla–, San Nicolás del Puerto, El Garrobo y Lora de Estepa. Entre los cuatro municipios llegan a sumar 21 nuevos habitantes, lo que representa un crecimiento del 0,85 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Es evidente que no existe una causa única que pueda motivar este cambio de tendencia, pues las circunstancias varían en función de las características propias de cada una de estas localidades. Si bien es cierto que en los últimos años se viene observando una tendencia generalizada que recoge un aumento de las personas que abandonan las grandes ciudades para trasladarse a zonas rurales, buscando así la tranquilidad que ofrecen estos municipios y aprovechando las ventajas que otorgan algunos de los nuevos hábitos de vida surgidos tras la pandemia como el del teletrabajo.
El pueblo más beneficiado por el incremento de la población es precisamente El Madroño, que ha ganado siete empadronados en este último año y se sitúa en los 297 vecinos. También crece en seis habitantes San Nicolás del Puerto, en la Sierra Norte, que pasa a tener 608 vecinos. Las otras subidas son para los casos de El Garrobo, que asciende de 821 hasta 825 habitantes, y Lora de Estepa, que gana cinco personas más y se queda con una población formada por 888 loreños. Se da la paradoja de que estos cuatros municipios forman parte del club de los cinco con menos empadronados de toda la provincia de Sevilla. De este quinteto de localidades, sólo Castilleja del Campo sigue perdiendo población en el último padrón del INE, pasando de los 624 vecinos de 2022 a los 622 con los que contaba a inicios de 2023.
Donde sí continúa aumentado este fenómeno de la despoblación es en el resto de municipios sevillanos que habitualmente acumulan un mayor déficit de habitantes. En el último padrón caen especialmente las localidades de Villanueva de San Juan, que desciende por primera vez del millar de vecinos, y El Ronquillo, que se deja atrás a más de una treintena de personas. También caen, en menor medida, Coripe (-5), Almadén de la Plata (-2) y Algámitas (-1). Sin embargo, el descenso más acusado de la provincia de Sevilla lo experimenta la ciudad de Écija, que entre el 1 de enero de 2022 y el mismo día de 2023 ha perdido 213 vecinos y se sitúa en los 39.530 habitantes empadronados.
La caída de Sierra Morena
Dos de las localidades con menor población de la provincia están ubicadas en Sierra Morena. Los diez municipios que forman parte de esta comarca han visto reducido el número de vecinos en 156 habitantes, consolidando el prolongado declive demográfico que sufren desde hace años. Con todo, la última revisión del padrón deja el número de empadronados en 24.620 residentes, lo que supone un descenso del 0,63 por ciento con respecto al año anterior.
De las diez localidades que forman esta comarca, siete han sufrido una merma de habitantes y sólo tres se han sobrepuesto a la despoblación. San Nicolás del Puerto contabilizó seis vecinos más, recuperando los 608 que ya tenía en 2021. También ganaron población El Pedroso, con 15 habitantes más y 2.054 personas empadronadas, y El Real de la Jara, que suma 13 personas más y contabiliza 1.523 vecinos.
El descenso más acusado lo ha sufrido Guadalcanal, que contabilizó 44 habitantes menos y se quedó con 2.545 vecinos. Le sigue de cerca Cazalla de la Sierra, con una pérdida de 40 habitantes, retrocediendo hasta 4.660 vecinos. Por su parte, el municipio más poblado de la zona, Constantina, contabilizó 37 empadronados menos, quedando con 5.742 personas. Alanís, por su parte, perdió 14 habitantes, quedando con 1.675 vecinos. Por su parte, Las Navas de la Concepción, perdió 29 habitantes y contabilizaba 1.523 al comenzar el año, mientras que La Puebla de Los Infantes refleja 24 personas menos y se queda en 2.966 vecinos.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena, José Manuel Trejo, vinculó la caída demográfica con la «poca inversión» de las administraciones en la zona, a las que reclama «unión» para solucionar aspectos «básicos» como el suministro de agua o la recogida de residuos. El también alcalde de El Real de la Jara aseguró que forman parte de «un territorio que ofrece mucho», con pantanos que «dan de beber a Sevilla» mientras los municipios de la zona siguen sufriendo «problemas de abastecimiento».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete