Sequía en sevilla
Pueblos sevillanos junto a pantanos sufren restricciones al no estar conectados a sus embalses
Este verano los municipios más afectados que están sufriendo cortes en el suministro son los que forman parte de la comarca de la Sierra Morena Sevillana, cuyos pozos se están secando
Las olas de calor y la sequía dejan los pantanos sevillanos en mínimos históricos
Casariche es el primer pueblo de Sevilla con cortes diarios de agua este verano debido a la sequía
![Un grupo de personas rellenan botellas de agua gracias a un camión cisterna](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/08/24/sequia-cortes-aguabuena-RFzGrLEEn69RRflZYiP7HNO-1200x840@abc.jpg)
La sequía y las altas temperaturas no dan tregua a los pantanos y a los pozos de los que se abastecen muchos pueblos de la provincia de Sevilla. Con los embalses de Emasesa (Sevilla capital y su área metropolitana) al 33% de su capacidad, ... son las localidades de la Sierra Morena y Sierra Sur (especialmente Casariche, Aguadulce y Pedrera) las más afectadas al abastecerse de unos pozos que cada vez se encuentran con menos agua y muchos ellos al límite.
Este año, los municipios más aquejados por la sequía son los que, paradójicamente, tienen los pantanos a sus pies, como el del Pintado, (situado entre los municipios de El Real de la Jara, Cazalla de la Sierra y Guadalcanal) pero no 'beben' de ellos. La decena de pueblos de la Sierra Morena llevan años reclamando una solución que nunca llega, que pasaría por dejar de abastecerse de los pozos que hay que cada municipio para hacerlo del pantano.
Pero además, en la Sierra Morena de Sevilla se encuentran los pantanos de Melonares (en los términos de El Pedroso, Almadén de la Plata y Castilblanco), Huéznar (El Pedroso, Cazalla de la Sierra, Constantina, San Nicolás y Alanís), José Torán y Retortillo (ambos de La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y Constantina). Y de ninguno de ellos sale el agua para esta comarca de la provincia. Solo dos pueblos, como El Pedroso y Cazalla, cogen agua de los embalses, El Huéznar y el Sotillo, respectivamente. El resto depende de sus pozos, cada vez más secos y turbios, que hacen que en muchos períodos sea declarada no apta sus aguas.
Uno de los alcaldes más reivindicativos es el de Las Navas de la Concepción, Andrés Barrera (PSOE) quien además es diputado provincial este mandato. Apunta el regidor a ABC que «es una vergüenza que esto pase en la comarca. Se tenía que haber solucionado ya hace muchos años para no llegar a esta situación»
A finales del pasado año, ya advirtieron de lo que podía suceder este verano al alertar que «desde finales de 2017, pusimos encima de la mesa de asuntos de planificación futura el conflicto del agua y la necesidad de conexión de todos los pueblos, garantizando el consumo a los ciudadanos». En los últimos años, argumentaban entonces, son «más frecuente los problemas de abastecimiento a estas poblaciones», algo «difícil de explicar o mantener que el territorio suministre agua a 1.500.000 ciudadanos de la provincia y miles de hectáreas para regadío y en el territorio existan problemas de suministro de agua para las personas y que el ganado tenga sed».
Este verano, la mayoría de los pueblos de esta comarca han vuelto a sufrir o lo están sufriendo cortes en el suministro de agua, como El Real de la Jara o Almadén de la Plata, o grifos por los que no sale el agua debido a la baja presión de los pozos, como ocurre en Guadalcanal. Y pronto podría pasar en Constantina, que ha declarado la emergencia ya a la Diputación.
Almadén de la Plata
El último que ha anunciado restricciones ha sido el de Almadén de la Plata (1.300 habitantes), que ayer y hoy cortará el suministro entre las doce del mediodía y las siete de la tarde, mientras que a partir del fin de semana los cortes serán ya nocturnos (entre la medianoche y las siete de la mañana) que durarán «varios meses», como lo ha anunciado la concesionaria del servicio de abastecimiento, Labygema.
Por todo ello, el Ayuntamiento, con su alcalde, el popular José Carlos Raigada a la cabeza, ha informado a los vecinos de la localidad pondrá a disposición de todos aquellos interesados el camión de bomberos municipal que recorrerá este jueves a partir de las 19 horas las calles del pueblo para suministrar agua principalmente para higiene personal a todas los vecinos que lo necesiten.
«La llegada del camión a cada calle o barrio será anunciada por megafonía y los vecinos habrán de facilitar los envases, depósitos o cántaras para proceder a su llenado», especifica el Consistorio. La medida se ha tomado debido al «bajo nivel que presenta el depósito que abastece al municipio», enclavado en la Sierra Morena sevillana.
Las Navas de la Concepción
En el municipio de Las Navas (1.550 habitantes) llevan desde hace dos semanas con cortes del suministro de agua desde las ocho de la tarde a las ocho de la mañana, como explica a ABC su alcalde, Andrés Barrera, quien señala que estos días el pueblo «duplica su población» de gente que «nos llega de Barcelona, Madrid y de la capital, por lo que el consumo aumenta de manera importante». Antes de estos cortes de doce horas, el pueblo sufrió cortes desde las once de la noche a siete de la mañana para ver si el nivel de sus pozos se recuperaban algo.
«Bebemos de manantiales que no echan nada de agua, procedente de dos pozos, el de la Chorrera y el del Pocito, y esto va a peor si no llueve este otoño. Cada día los pozos pierden caudal por el calor, unos siete mil litros de agua», describe el regidor, quien recuerda las obras de emergencia que se acometen en el municipio sufragadas por la Diputación de Sevilla para solucionar el déficit en el nivel freático.
El sondeo realizado por la Diputación hace tres años en la Chorrera ya está prácticamente agotado, lo que ha provocado estos problemas de abastecimiento y el otro cercano a la piscina cuyas aguas se usan para llenar la piscina y regar el césped. Por todo ello, desde hace dos semanas la Diputación ha licitado por emergencia la puesta en carga de una conducción, desde este pozo de la piscina hasta el depósito general de abastecimiento, una actuación que supone una inversión de unos 800.000 euros.
El Real de la Jara
En El Real de la Jara (1.500 habitantes) se abastece de un pozo situado en el término municipal de Almadén, que dista a pocos kilómetros, si bien en esta otra localidad tienen su propio pozo, como detalla el alcalde a este medio, José Manuel Trejo (100% andaluces). «El nuestro tiene menos agua que el de Almadén», apunta, «si bien no tenemos problemas porque en junio llovió bastante y cogimos mucha agua».
Paradójicamente, este mes de agosto sufrieron cortes de agua, que empezaron a finales de julio, pero «los tuvimos que quitar porque se perdía más agua y no porque la gente hiciera acopio de más agua de la necesaria, sino porque las tuberías se rompían al ser muy viejas cada vez que cerrábamos y abríamos el suministro por la presión y teníamos las calles y aceras levantadas para cambiarlas».
El alcalde lamenta que su homólogo de Almadén paralizara, al no conceder licencias, el proyecto que la Diputación ofreció a estos dos municipios con una inversión prevista de 1,7 millones de euros, si bien ahora la institución provincial va a intentar retomarlo por otra vía más directa.
Guadalcanal
En Guadalcanal (2.580 habitantes) no hay cortes de agua en sí, sino que «el agua no llega a las casas por la baja presión», ejemplifica a ABC su alcaldesa, la popular Regina Rivero, quien detalla que son ocho calles del pueblo las que permanecen «hasta 12 horas sin suministro. Mi casa, por ejemplo, está afectada y hay días en que al mediodía se va el agua y no regresa ya hasta las once de la noche».
Y es que, como señala Rivero, en el municipio hay dos pozos, uno que da agua para las viviendas de la zona alta y otro para tres cuartas partes de casas que se alinean en la zona más baja de la localidad. Todo ello, agravado este verano con la «llegada de muchas personas de fuera que hacen multiplicar por dos la población».
La nueva alcaldesa de Guadalcanal explica que en «el mes de julio no tuvimos problemas porque había menos personas que ahora en agosto. Estamos desbordados». Y para solucionar estas horas en que se queda sin presión los grifos, la Diputación ha colocado una cuba de agua en el recinto ferial con capacidad para 28.000 litros. Cuando se agota, llega otra cuba y así estamos».
Alanís de la Sierra
En otro pequeño pueblo de la Sierra Morena, Alanís de la Sierra (1.680 habitantes) no tiene este verano, afortunadamente, problemas en el corte de suministro del agua, como comenta su alcaldesa a ABC, Ana Rivero (PP), si bien han tenido que tomar una decisión clave: o cortes o piscina.
Y es que este verano han optado por no llenar la piscina municipal, con capacidad para un millón de litros, porque está en malas condiciones y perdía cada día unos cien mil litros de agua. Por tanto, este verano no tenemos piscina, pero tampoco cortes».
Al igual que sucede en el resto de localidades de la Sierra Morena, en verano Alanís recibe bastantes visitantes, muchos de ellos de otras provincias que no podrán bañarse en la piscina, pero tampoco tendrán problemas con el agua para su consumo: «En general, la gente se lo ha tomado bien y afortunadamente tenemos muchos visitantes, y más que esperamos para el mes de septiembre cuando celebremos las jornadas medievales», uno de los eventos temáticos más importantes de la provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete