El Cuervo de Sevilla
¿Cuál es el pueblo sevillano que celebra este diciembre tres décadas de su segregación?
Desde 1986 han sido cuatro los nuevos municipios surgidos en la provincia tras independizarse de su localidad matriz
El Palmar de Troya se convierte en el municipio 106 de la provincia de Sevilla
Los últimos que se segregaron en la provincia: Cañada Rosal (1986), El Cuervo (1992) e Isla Mayor (1994)
![Imagen del Ayuntamiento de El Cuervo de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/12/09/el-cuervo-sevilla-RG1JOabhzYFTl8GPUcYO9HP-1200x840@abc.jpg)
La provincia de Sevilla ha crecido desde 1986 con cuatro nuevos municipios, surgidos todos ellos tras segregarse de su localidad matriz, por lo que se eleva el número total hasta los 106 actuales. Uno de ellos celebra precisamente este mes de diciembre tres décadas desde que a finales de la década de los ochenta se independizara.
Se trata de El Cuervo de Sevilla, municipio singular a caballo entre las provincias de Sevilla y Cádiz, con la que comparte varias calles. Fue en 1992 cuando se erigió como municipio independiente de Lebrija tras un largo proceso de segregación iniciado a finales de la década de los 80 del siglo XX que fue posible gracias a la lucha de los vecinos por una entidad municipal independiente con la posterior constitución de su Ayuntamiento, que culminó el 19 de diciembre de ese año.
Ahora, treinta años después los cuerveños celebran esta efemérides tan especial para ellos con un calendario de actividades organizadas por el Consistorio. La delegación de Cultura ha elaborado un programa de actos que en palabras de su delegada, Carmen Mª Beato, «pretende rememorar los hechos y recordar a las personas que con su lucha consiguieron que nuestro pueblo se independizara del núcleo de Lebrija, y que hoy pueda seguir forjando su propia identidad. Se trata de un programa que busca acercar, a los más jóvenes, la historia del pueblo y recordar a quienes con su trabajo hicieron posible que hoy podamos decir con orgullo que somos independientes, que somos cuerveños».
Programa de actos
La programación conmemorativa incluyó la inauguración el día 3 de la exposición fotográfica bajo el título 'Una Mirada Atrás', que cuenta con la colaboración del fotógrafo local Benjamín Bejarano y que se ubica en la Avenida 19 de diciembre (Bulevard de La Ladrillera). Una exposición que mostrará los momentos más significativos del proceso de segregación e independencia.
Este mismo día se celebró la Fiesta de la Segregación, que contó con talleres infantiles y actuaciones de artistas locales como José Olmo, El Popo, Violetta Arriaza, Boyeré, Dj Juanyo y la actuación del alumnado del Centro de Música y Danza Manuel de Falla que cantó villancicos.
El momento álgido conmemorativo se concentra este lunes, cuando se realizará un acto institucional en el teatro El Molino en el que se homenajeará a personas y colectivos que, por su trabajo o trayectoria, han contribuido a forjar la historia del municipio. Posteriormente habrá una actuación del grupo de Jazz Kind of Duo.
El cierre de actos conmemorativos será con la conferencia sobre la segregación de El Cuervo de Sevilla, a cargo del historiador local Antonio Amarillo en la Casa de Postas, poniendo broche el día 21 de diciembre sendas actividades educativas con el alumnado de los centros escolares de primaria.
El Palmar, Cañada Rosal e Isla Mayor
En octubre de 2018, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobaba las última hornada de nuevos municipios, entre los que se encontraban el que es el 106 de la provincia de Sevilla: El Palmar de Troya.
«Hace ya veinte años que empezamos la lucha para segregarnos del ayuntamiento matriz de Utrera. Y desde el año 2003, somos una ELA, una Entidad Local Autónoma. Ahora lo recibimos como una gran noticia para el pueblo» comentaba por entonces a ABC el alcalde de El Palmar de Troya, Juan Carlos González.
Por su parte, la segregación de Cañada Rosal supuso el primer aldabonazo a las «independencias» de los pueblos de la provincia de Sevilla. Era a finales de agosto, concretamente, el 27, cuando el Gobierno socialista «abrió el melón». En 1986 se cumplían exactamente doscientos dieciséis años después de su fundación por el rey Carlos III con colonos centroeuropeos
Tras segregarse de La Luisiana, este pueblo de la Campiña se convertía así en el municipio 103 de la provincia, anotando desde ese año en rojo la fecha del 27 de agosto como fiesta local.
Isla Mayor ostentaba el «título» de ser el municipio más nuevo de Sevilla antes de que la Junta se lo concediera a El Palmar de Troya, tras su segregación en 1994 de La Puebla del Río. Aunque lo hizo bajo el topónimo de Villafranco del Guadalquivir , nombre que fue cambiado en el año 2000 por el actual de Isla Mayor.
Tras casi una década de reivindicaciones, que tuvieron su punto álgido con la histórica manifestación organizada en 1990 en el Avenida de la Constitución y en la que hubo cargas policiales y varios heridos, fue el 24 de junio de 1994 cuando Villafranco del Guadalquivir consiguió su independencia municipal, la cual también incluyó al poblado de Alfonso XIII, que desde entonces pertenece a la actual localidad isleña.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete